Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚1 • 2020 • Santiago - Chile RESUMEN Caso Clínico: Paciente de sexo femenino de 67 años que consulta por un aumento de volumen indurado del tercio lateral del párpado superior de crecimiento lento e indoloro de 10 años de evolución. En la imagen de la Tomografía computada se identifica una masa que compromete glándula lagrimal, desplaza el globo ocular y remodela tejido óseo orbitario. Se realiza escisión de lesión identificándose un tumor mixto benigno de la glándula lagrimal compatible con adenoma pleomórfico. Discusión: Los tumores de la glándula lagrimal son raros. El Adenoma pleomórfico es el tumor benigno más frecuente de esta glándula. Se suele presentar como una masa palpable que causa un aumento de volumen en la zona de la glándula lagrimal, de crecimiento lento e indoloro al que puede asociarse estrabismo y aumento de la presión intraocular. Su escisión completa es necesaria por el riesgo de recidiva. En la histología se aprecia un tumor epitelial mixto de características benignas, sin signos de atipia. Luego de su extracción suele tener un curso benigno con escasa recurrencia. Palabras Clave: Adenoma pleomórfico, Tumor de glándula lagrimal ADENOMA PLEOMÓRFICO DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL, A PROPÓSITO DE UN CASO. Dr. Dante Ganora H2, Dra Fernanda Flores C1, Dr. Pablo Pérez F1, Pablo Herrera N2 INTRODUCCIÓN Los tumores de la glándula lagrimal si bien tienen una incidencia que es de menos de 1/1.000.000 por año; representan casi el 10% de las lesiones de presentación intraorbitaria y entre el 5 y el 7,5% del total de los tumores intraorbitarios1.Las lesiones epiteliales corresponden a entre el 20-30%de todas las lesiones orbitarias y el resto son atribuibles a otras lesiones tumorales, a lesiones inflamatorias, tumorales, linfoideso tambiéna lesionesmetastásicas. En el grupo de las lesiones epiteliales, el 55% son benignos, mientras que el 45% es maligno. Dentro de las lesiones benignas la más frecuente es el Adenoma Pleomórfico, seguido del Dacriocistocele; mientras que en el grupo de lesiones malignas la más común es el Carcinoma Adenoideo Quístico que corresponde al 66%de este tipo de lesiones, seguido por el carcinomadel AdenomaPleomórfico conun18% de prevalencia, luego el Adenocarcinoma Primario que representa el 9% de este tipo de lesiones y el Carcinoma Mucoepidermoide demenor frecuencia. El Adenoma Pleomórfico, también llamado “Tumor Mixto Benigno”, es la tumoración epitelial benigna más frecuente de la glándula lacrimal representando aproximadamente el 50%de los tumores epiteliales y aproximadamente un 25% del total de tumores de la glándula lagrimal2. Afectan conmayor frecuencia al lóbulo orbitario y se presenta aproximadamente un 60% en hombres y un 40% en mujeres, aunque hay series en que la incidencia es igual entre hombres y mujeres3,4. Es más frecuente entre la tercera y la quinta década de vida, con un promedio de 39 años de edad, aunque hay reportes de casos de pacientes desde los 6 a los 80 años5. El tiempomediode evolución al momento de la consulta de los pacientes que se presentan con esta patología es de entre 1 y 3 años6. 1.- Oftalmólogo Hospital San Juan De Dios. 2.- Residente Oftalmología Universidad de Chile, Hospital San Juan de Dios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1