ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VII • N˚1 • 2021 • Santiago - Chile LENTES DE CONTACTO EN EL CONTROL DE LA MIOPÍA Dr. Sergio Tabilo L. 1, Gabriela Ghirardelli V. 2, Paula Jorquera T. 3 INTRODUCCIÓN Miopía: Una nueva Pandemia Ad Portas. La miopía ha emergido como un serio problema de salud pública tanto enChile como en elmundo, siendo las poblaciones asiáticas lasmás afectadas. Se estima que afecta al 30%de la poblaciónmundial y se prevé que afectará al 50%de la población para el año 2050. Su forma más severa, la miopía alta (sobre – 6.0 dioptrías), podría llegar al 10% de la población 1. La miopía es el error refractivo más común en adolescentes y adultos jóvenesenelmundo, y lamiopía no corregida es la principal causa de deterioro visual evitable. Lamiopía alta, cuyo aumento en prevalencia y severidad se ha relacionado con un comienzo más precoz y rápida progresión, es una causa importante de morbilidad ocular. El desprendimiento de retina, catarata, glaucoma, así como la neovascularización coroídeamacular y lamaculopatía atrófica asociadas a la altamiopía, pueden conducir a daño visual severo e irreversible en esta población. La miopía afecta el desarrollo psicosocial, educacional y deportivo, y conlleva un impacto económico considerable a lo largo de la vida de éste grupo de pacientes. 1.- Oftalmólogo, Centro Oftalmológico Puerta del Sol, Santiago. Docente y Coordinador Módulo de Lentes de Contacto. Curso de Formación y Perfeccionamiento de Oftalmólogos, SOCHIOF. 2.- Alumna de Medicina VII año, Universidad Finis Terrae. 3.- Alumna de Medicina IV año, Universidad del Desarrollo RESUMEN La miopía es un problema de salud visual creciente en el mundo, y nuestro país no es la excepción. Se estima que el 50% de la población mundial será miope para el año 2050, y el 10% presentará alta miopía mayor de – 6.0 D. Existe una relación estricta entre el grado de miopía y el riesgo de complicaciones oculares, específicamente catarata, glaucoma y maculopatía miópica. Estrategias para el control de la miopía son: pasar mayor tiempo al aire libre, uso de atropina en colirio, anteojos de diseño personalizado, ortoqueratología y lentes de contacto de desenfoque periférico. El objetivo de ésta revisión es presentar los beneficios y eventuales riesgos del uso de un nuevo lente de contacto diseñado para el control de la miopía, basado en el concepto del desenfoque retinal periférico, denominado MiSight 1day de Cooper Vision. Este lente recibió la aprobación de la FDA en 2020. Estos lentes están hechos de hidrogel de silicona y son de uso desechable diario. Para entender mejor como funcionan estos lentes, y conocer mejor su perfil de eficacia y seguridad, revisamos tres ensayos clínicos relevantes publicados por el mismo grupo de investigadores. En el primer estudio, MiSight demostró un 59% de reducción de la progresión de la miopía, y un 52% de enlentecimiento de la tasa de aumento de la longitud axial. En los dos estudios siguientes, denominados número 2 y 3, MiSight mostró un efecto sostenido en el control de la miopía y el aumento de la longitud axial. No se observó efecto de rebote al suspender el tratamiento. La literatura avala la seguridad del uso de lentes de contacto en niños, a partir de los 8 años de edad. Palabras clave: Miopía, catarata, glaucoma, maculopatía, lentes de contacto, desenfoque.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1