Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VII • N˚1 • 2021 • Santiago - Chile SÍNDROME DE MÚLTIPLES PUNTOS BLANCOS EVANESCENTES (MEWDS): A PROPÓSITO DE UN CASO Cristian Mardones S. ¹, Antonella Aguirre B.², Cristian Concha A. ², Gustavo Morales C. ². NTRODUCCIÓN El síndromedemúltiplespuntosblancos evanescentes es una afección de carácter benigno, autolimitado y clásicamente caracterizado por la presencia de múltiplespequeñospuntosblancos anivel de la retina1. Afecta predominantemente a personas jóvenes y de mediana edad, sobre todo amujeres, con antecedente de miopía. Fue descrito por primera vez en 1984 por Jampol Et al en el contexto histórico de diversos descubrimientos de enfermedades coriorretinianas de similares características, por lo que fue incluido dentro de los “síndromes del punto blanco” clasificación que hoy en día es cuestionada, dado que, más allá del síntoma en común, no poseenmecanismos similares enmuchos de los casos 2. Algunospostulanaestaentidadcomounacoriocapilaritis primaria inflamatoria 2,4 ycomounaenfermedadcausada por problemas vaso-oclusivos a nivel de la coroides interna, produciendo isquemia en la retina externa y dañoa lossegmentosexternosde los fotorreceptores2,3. Sinembargo, algunos estudios establecenal complejo fotorreceptor-epitelio pigmentario de la retina como el principal sitio de agresión 1, no obstante, su RESUMEN El MEWDS es una coriorretinopatía aguda generalmente unilateral que se extiende desde el polo posterior ecuatorial hasta la periferia media, afectando más frecuente a las mujeres jóvenes, provocando una pérdida visual leve a moderada, la cual generalmente tiene resolución espontánea. Se manifiesta por un pródromo de enfermedad viral o en el contexto de enfermedades autoinmunes. Este síndrome afecta a nivel del epitelio pigmentario de la retina o retina externa, con el hallazgo más característico de lesiones granulares hiperfluorescentes en la fóvea. Lamayoría de los pacientes con MEWDS tienen una resolución espontánea de todas las lesiones, con una mejoría de la agudeza visual en semanas, y rara vez requieren tratamiento. En este artículo se realiza una revisión de un caso de MEWDS con compromiso no común de la agudeza visual según lo descrito en la literatura. 1.- Oftalmólogo. Instituto Oftalmológico Atacama, Copiapó, Chile 2.- Internos de medicina, Universidad de Atacama.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1