Anales Oftalmológicos

33 Síndrome de Múltiples Puntos Blancos Evanescentes (MEWDS): A propósito de un caso La retinografía de control a las 5 semanas OD sin alteraciones (Figura 7), OI muestra zona blanquecina en relación a lesiones retinales (Figura 8). Con respecto al OCT de las 5 semanas se evidencia múltiples áreas de atenuación focal de la banda elipsoide del segmento interno del fotorreceptor y una lesión hiperreflectante en forma de cúpula entre el epitelio pigmentario de la retina y capa de fotorreceptores (Figura 9). Se realiza control con determinación agudeza visual, retinografía y OCT a las 7 semanas posteriores al evento. Al examen oftalmológico presenta mejoría en agudeza visual de 20/40 en OI. En cuanto a la retinografía hay disminución del tamaño y cantidad de nodularidades. En OCT persiste mantención de las lesiones en domo. Se realiza último control a las 13 semanas posterior al evento donde se observa una agudeza visual OI 20/30, en la retinografía hay una desaparición de las nodularidades y por último en el OCT se observa resolución de lesiones en capa retinal y epitelio pigmentario. DISCUSIÓN Se reporta caso de una mujer joven que presenta el síndrome demúltiples puntos blancos evanescentes (MEWDS), afección infrecuente, que se presenta generalmente en pacientes jóvenes, mujeres, miopes y de manera unilateral, como lo es en nuestro caso, siendo concordante con las características más frecuentes descritas por la literatura. Sin embargo, en este caso, al interrogatorio dirigido no es evidente el antecedente de virosis respiratoria previa o vacunación como lo es en el 30% de las ocasiones (3), aunque tal como fue mencionado, esto no se presenta en la mayoría de los casos, y por ningún motivo, corresponde a un criterio diagnóstico. Llama la atención en nuestro caso la significativa disminución de la agudeza visual al momento de la presentación, siendo de 20/20 y 20/100 en OD e OI respectivamente, lo cual difiere considerablemente de la agudeza visual media reportada en los estudios realizados que es de 20/40. Esto, según lo descrito, forma parte de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad que los pacientes no cumplan con la resolutividad total del cuadrocomoesestadísticamente esperado. Por lo anterior, es de interés poder evaluar el desarrollo y resolución de la enfermedad en un contexto infrecuente de presentación dado por el alto grado de compromiso en la funcionalidad visual. En el caso del estudio imagenológico la evidencia reciente indica que las mejores modalidades para Fig.7. Retinografíablancoynegrodeojoderechoalas5semanas. Fig.8. Retinografíablancoynegrodeojoizquierdoalas5semanas. Fig.9. TomografíacoherenciaópticamáculaOIalas5semanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1