Anales Oftalmológicos

41 Avastin y fotocoagulación como tratamiento alternativo de Hemangioma Coroideo: Presentación de un caso AVASTIN Y FOTOCOAGULACIÓN COMO TRATAMIENTO ALTERNATIVO DE HEMANGIOMA COROIDEO: PRESENTACIÓN DE UN CASO Dr. Patricio Villaseca G 1 , Dr. Edgardo Sánchez F 2 , Dr. Tomás Rojas G 2 , Dr. Esteban Forray 3 INTRODUCCIÓN El hemangioma coroideo es un tumor hamartomatoso vascular benigno 1,2 relativamente infrecuente, que puede presentarse demanera circunscrita o difusa. La primera se considera de origen congénito y no presenta compromiso sistémico 1 , mientras que el subtipo difuso se asocia al síndrome de Sturge-Weber, caracterizadopor angiomas faciales y leptomeningeos, glaucoma, epilepsia y discapacidad intelectual en pacientes pediátricos 3 . Los hemangiomas coroideos circunscritos (HCC) representan entre el 50 y 75% de los hemangiomas coroideos, variando en diferentes series, con una edad de presentación promedio de 39 años 1,4 . Son tumores no proliferativos que producen cambios pigmentarios, desorganización y proliferación del epitelio pigmentario retinal adyacente, resultando en una eventual degeneración quística, edema y pérdida de fotorreceptores. Es común la asociación con desprendimiento de retina seroso 1 . Clínicamente, su presentación más frecuente es la disminución de agudeza visual, pudiendo observarse también defectos de campo visual, metamorfopsias y entopsias 5 . En el fondo de ojo se visualiza como una masa redonda u ovalada rojo-anaranjada, la que se presenta en la totalidad de los casos reportados posterior al ecuador, generalmente en la mácula, y asociando un desprendimiento de retina seroso hasta en el 80% de los pacientes 5 . Presentan como principal diagnóstico diferencial por su gravedad a las metástasis coroideas y al melanoma amelanocítico coroideo, el que se ha estimado 15 veces más frecuente que el HCC, pudiendo existir confusión diagnóstica a pesar de que presentan características distintivas al fondo de ojo, las que sin embargo no son patognomónicas. Otros diagnósticos diferenciales relevantes son el nevus coroideo, osteoma coroideo, coriorretinopatía serosa central y la escleritis posterior 1 . El estudio complementario se orienta a descartar estos diagnósticos, existiendomúltiples herramientas diagnósticas: • Campimetría:muestraescotomascorrespondientes al área afectada por lamasa o por un desprendimiento de retina secundario 1 • Ecografía ocular: exhibe alta reflectividad interna producto de lasmúltiples interfases vasculares en el A-scan estandarizado, conuna imagenhiperecogénica en forma de domo en el B-scan 6 ; a diferencia del melanoma y las metástasis, de baja a moderada reflectividad interna e imagen acústicamente silenciosa 7 . • Angiografía confluoresceína: característicamente hay hiperfluorescencia de lamasa en la fase arterial temprana, con hiperfluorescencia difusa tardía 6 . RESUMEN El hemangioma coroideo es un tumor hamartomatoso vascular benigno 1,2 relativamente infrecuente, que puede presentarse de manera circunscrita o difusa. Clínicamente, su presentación más frecuente es la disminución de agudeza visual, pudiendo observarse también defectos de campo visual, metamorfopsias y entopsias. Presentan como principal diagnóstico diferencial por su gravedad a las metástasis coroideas y al melanoma amelanocítico coroideo. El estudio complementario se orienta a descartar estos diagnósticos, empleándose Angiografía con fluoresceína, Ecografía ocular, Tomografía de Coherencia Óptica, entre otros. Por tratarse de un tumor benigno, los objetivos terapéuticos se orientan a la mantención o recuperación de la agudeza visual, la resolución del edema macular y la reabsorción del líquido subretiniano. 1.- Residentes de Oftalmología Universidad de Chile | 2.- Oftalmólogo, Hospital San Juan de Dios 3.- Alumno Interno Medicina, Universidad de Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1