Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚2 • 2020 • Santiago - Chile el diagnóstico. La afectación escleral por la bacteria de la tuberculosis se produce más frecuentemente en forma de escleritis necrotizante focal.11,31,32 La afectación más frecuente de la TB ocular en el segmento anterior es la uveítis anterior, la cual puede ser granulomatosa, no granulomatosa, asociada a nódulos iridianos o asociada a tuberculoma del cuerpo ciliar. 31,33 2. TREPONEMA PALLIDUM La sífilis es una infección bacteriana causada por la espiroqueta Treponema pallidum subespecie pallidum. La transmisión es predominantemente por contacto sexual y de madre a hijo, ya que la espiroqueta atraviesa fácilmente la placenta. Está bien descrito que la sífilis y la infección por el VIH pueden coexistir en el mismo individuo, por lo que se recomienda que todos los pacientes con sífilis se sometan a la prueba del VIH.34 Las manifestaciones oculares incluyen; chancro conjuntival, queratitis intersticial, escleritis anterior y posterior, uveítis anterior granulomatosa y no granulomatosa. Los pacientes con VIH tienen mayor riesgo de uveítis posterior por sífilis que los pacientes sin VIH, en cambio, éstosúltimosdesarrollanmás frecuentemente uveítis anterior. En los casos de uveítis anteriores sifilíticas en pacientes VIHse ha observado unamayor gravedad de esta en el momento de la presentación (evaluada por celularidad en la cámara anterior y vítrea y las sinequias posteriores)35 • HONGOS 1. CRIPTOCOCO NEOFORMANS Cryptococcus neoformans (CN) es un patógeno oportunista asociado con la infección por VIH, especialmente en términos de enfermedad del SNC. Aunque la infección ocular por CN generalmente afecta el segmento posterior, se han informado infecciones ocasionales en el segmento anterior. Las manifestaciones incluyen conjuntivitis granulomatosa focal y criptococosis limbar, que se presentan como lesiones granulomatosas blancas elevadas.11 Además se puede presentar como una lesión palpebral que puede ser el debut de un compromiso sistémico. Este diagnóstico puede ser pasado por alto, debido a las diversas presentaciones clínicas que tiene, tales como lesiones acneiformes, púrpura, vesículas, nódulos, abscesos, úlceras, granulomas y pústulas, lo que lleva al avance de la enfermedad sistémica con graves consecuencias. En pacientes inmunosuprimidos, este diagnóstico debe ser considerado ante cualquier celulitis, molusco contagioso o herpes simple. 36 2. PNEUMOCISTIS CARINII El Pneumocystis carinii (PC) esun importantepatógeno oportunista en pacientes con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas. La infección pulmonar por PC es la complicación más común que pone en peligro la vida de los pacientes con SIDA. La infección extrapulmonar o ladiseminacióndel parásitoson raras (<1%).11 La afectación ocular incluye la coroidopatía por PC y la afectación orbitaria. En el segmento anterior sólo hay un caso reportado de conjuntivitis asociado a este germen, reportada por Ruggli, quien describe una lesión avascular elevada, placoide, blanca con bordes bien definidos en la conjuntiva tarsal superior, asociada a queratitis punctata.37 • POR PROTOZOOS 1. MICROSPORIDIUM El Microsporidium es un parásito protozoario intracelular obligado formador de esporas, que infecta las células eucariotas, convirtiéndose en un agente patógeno oportunista. Afecta a pacientes con algún tipo de inmunosupresión, y a pacientes VIH especialmente con recuento LT CD4 + <100 cels/ul.38 La presentación clínica asociada al VIH es la queratoconjuntivitis epitelial, que también se ha descrito en pacientes usuarios de lentes de contacto, usuarios de corticoides tópicos o sistémicos y en pacientes expuestos a agua contaminada. Los pacientes refieren inicio súbito de dolor ocular unilateral, asociado a ojo rojo, epífora y fotofobia. Pueden tener una conjuntivitis no supurativa papilar o folicular, asociada a punctata epitelial corneal coalescente. Las lesiones del epitelio corneal pueden evolucionar a un patrón numular pudiendo asociarse edema estromal con pigmento en el endotelio.38 Los signos y síntomas son en general leves cuando el Fig. 9. Paciente con VIH y sífilis secundaria. A.- Uveítis anterior ojo izquierdo. Hemorragia subconjuntival nasal, reacción de cámara anterior y senequiasposterioresnasales. / B.-Pápulas eritematosas enambaspalmasde lasmanos. (FotografíasporcortesíadeDra. Alicia Quesada y colaboradores)47

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1