ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚2 • 2020 • Santiago - Chile CASO CLÍNICO Paciente de sexo femenino, de 51 años de edad, procedente de Colombia, viviendo en Chile hace 5 años, con antecedente de uveítis anterior recurrente en su ojo derecho (OD), consulta en mayo de 2022 en el extrasistema, por cuadro de 1 mes y medio de fotofobia, dolor y ojo rojo en OD. Se diagnostica uveítis y se inicia acetato de prednisolona 1% en colirio y prednisona 40mg vía oral, con buena respuesta, pero empeorando al suspender la prednisona. Es derivada al policlínico de urgencias de nuestro centro por falta de respuesta al tratamiento. Al examen oftalmológico presenta agudeza visual mejor corregida (AVMC) OD 20/25 y ojo izquierdo (OI) 20/20 (escala de Snellen) la presión intraocular(PIO) OD 11mmHg OI 15mmHg. A la biomicroscopía presenta OD: inyección conjuntival moderada, precipitados queráticos finos, Tyndall +1, sin nódulos, sin sinequias ni catarata. OI: Sin alteraciones. Al fondo de ojo OD:vitreítis 2+ OI: sin alteraciones (Figura 3). Se indica tratamiento con acetato de prednisolona 1% 1 gota cada 2 horas OD, asociado a tropicamida 1% 1 gota cada 6 horas OD y se completa estudio de uveítis. Se controla en 2 semanas en la consulta de uveítis. En el interrogatorio destaca cefalea holocraneana asociado a tinnitus, edema palpebral OD y adenopatía cervical ipsilateral. La AVMC en OD cae a 20/30 y OI semantiene en 20/20, la PIO OD es 12mmHg y en OI, 16 mmHg. No hubo cambios en la biomicroscopía. Sin embargo, al fondo de ojo OD se puede apreciar una lesión coroidea, de bordes bien definidos en media periferia temporal en la hora 9, asociado a un desprendimiento de retina seroso (DRS) en lamedia periferia, hora 8 (Figura 4). En la analítica destaca serología IgG toxoplasmosis 298, e IgMtoxoplasmosis, hemograma, serología virus inmunosupresión humana, serología treponema pallidum, hemograma, anticuerpos antinucleares, factor reumatoideo, anticuerpos anti citoplasmáticos en parámetros normales. El PPD marcó 19 mm. La AGF muestra dos imágenes hiperfluorescentes en lamedia periferia temporal que filtran en tiempos tardíos (Figura 5). La tomografía por coherencia óptica (OCT) de mácula OD muestra una lesión coroidea y un desprendimiento de retina seroso, en la media periferia, con perfil macular sin alteraciones. (Figura 6). Se diagnostica presunta TBO, se continúa con el tratamiento previamente indicado y se deriva a policlínico de broncopulmonar para TAT y a neurología por sospecha de compromiso del sistema nervioso central, el cual fue descartado. Fig. 3. Retinografíaojoderechoe izquierdodentroderangosnormales. Fig. 4. A. OD aumento de volumen coroideo de bordes bien definidos en lamedia periferia entre horas 8 y 9 / B. sin hallazgos patológicos. Fig. 5. Angiografía con fluoresceína. A y B sin alteraciones en el polo posterior de ambos ojos en fase de equilibrio. C. OD Muestra dos imágenes hiperfluorescentes en la media periferia temporal, con un patrón de filtración, que corresponde al granuloma coroideo a superior y al DRS a inferior.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1