Anales Oftalmológicos

ANALES OFTALMOLÓGICOS Tomo VII • Vol. VI • N˚2 • 2020 • Santiago - Chile MATUCANA ESQUINA HUÉRFANOS La esquina del clínico Cámara estrecha posterior a trabeculectomía Becado: Hola doc ¿Me podría ayudar con un paciente postoperado de trabeculectomía? Staff: Por supuesto doctor, dígame. Becado: Estoy viendo a un paciente con glaucoma por cierre angular que se operó de trabeculectomía con Mitomicina-C del ojo derecho al no poder controlar la progresión del campo visual con cirugía de cataratas y tratamiento hipotensor tópico. Hoy es el tercer día postoperatorio y tiene una presión intraocular de 16 mmHg pero con una cámara anterior muy estrecha, casi con contacto del lente intraocular con la córnea. Staff: Comprendo, entonces tiene la duda del motivo de la cámara anterior estrecha. ¿Sabe si en la cirugía se realizó una iridectomía y, de ser así, si esta se encuentra permeable? Becado: Sí doc. Se realizó y está permeable. Staff: ¿mmm y la ampolla está bien formada? Becado: Esta escasamente formada. Staff: ¿Revisó si existía filtración por alguna apertura en la conjuntiva? Becado: Sí, no observo filtración, el test de Seidel es negativo. Staff: Entiendo. ¿Pudo evaluar el fondo de ojo? ¿Presenta desprendimientos coroideos? Becado: El fondo de ojo se observa normal, no presenta desprendimientos coroideos. Además, se realizó una ecografía modo B que también descartó la presencia de desprendimientos coroideos. Staff: Entonces estamos frente a un paciente con glaucoma por cierre angular, operado de trabeculectomía hace 3 días, con cámara anterior estrecha y una presión intraocular dentro del rango normal. Las causas de cámara anterior estrecha se pueden clasificar entre las que presentan PIO alta o baja. Las que presentan PIO alta son la hemorragia supracoroidea, el glaucoma maligno y el bloqueo pupilar. Dentro de las que presentan PIO baja se encuentran la hiperfiltación, la filtración de la herida operatoria y los desprendimientos coroideos. En este caso la PIO se encuentra normal, por lo que, es mejor descartar tanto las alteraciones que generan PIO alta como baja. Ya hemos descartado varias de estas causas. Al encontrarse la iridectomía permeable podemos descartar un bloqueo pupilar. Hemos descartado una hiperfiltación y una filtración de la heridamediante el examen en el biomicroscopio, dado que la ampolla se encuentra poco formada y no existe Seidel. Así también, se han descartado desprendimientos coroideos y hemorragia supracoroidea con el fondo de ojo y la ecografía modo B. Por lo tanto, lo más probable es que este paciente presente un glaucoma maligno. El glaucoma maligno es una complicación poco frecuente posterior a una trabeculectomía, se da entre un 2%a un 4%de los pacientes con glaucoma por cierre angular que se someten a esta cirugía. Sin embargo, del total de glaucomas malignos, hasta un 80% se presentan en pacientes con glaucoma por cierre angular, por lo que representa un factor de riesgo importante. Becado: Entiendo doc, pero el paciente tiene una PIO normal ¿No debería descartarse el glaucomamaligno por esta razón?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1