ATEROMA

Indice EDITORIAL Estilo de vida saludable vs no saludable en la enfermedad CV y las enfermedades cronicas no transmisibles.................................................................................................................................................5 Una mayor ingesta de café se asocia con un menor riesgo de insuficiencia cardíaca incidente......................6 Ingesta de frutas y verduras y mortalidad..........................................................................................................7 Asociación de consumo de pescado con riesgo de mortalidad y enfermedad CV............................................8 Alimentos ultraprocesados ​e incidencia de enfermedad cardiovascular ..........................................................9 Asociación del tiempo de actividad física con la salud CV..............................................................................10 Efectos de la actividad física en resultados cardiorenales en ERC.................................................................10 La paradoja de la actividad física en las enfermedades CV y la mortalidad por todas las causas.................. 11 Ejercicio de caminata en el hogar de alta intensidad superior a baja intensidad para pacientes con EAP.....12 Ejercicio habitual y riesgo reducido de diabetes independientemente de la contaminación del aire. .............13 Efectos del Tai Chi o el ejercicio convencional sobre la obesidad central en adultos . ...................................14 Efecto de la suplementación con ácidos grasos omega-3 marinos y vitamina D sobre la incidencia de fibrilación auricular .....................................................................................................................................15 Detección de deficiencia de vitamina D en adultos. ........................................................................................16 Intensificar tratamiento de PA y riesgo de ictus recurrente..............................................................................16 Asociación entre tratamiento antihipertensivo y eventos adversos.................................................................17 Efectividad comparativa y seguridad de la monoterapia de bloqueadores beta de primera línea en pacientes hipertensos.................................................................................................................................18 Detección de hipertensión en adultos..............................................................................................................20 La disminución de la PA farmacológica reduce el riesgo de eventos cardiovasculares incluso con valores normales...........................................................................................................................21 El control de la PA basado en SPRINT es una prevención primaria eficaz de la IC........................................22 Control de la PA intensivo vs estándar: Reporte final SPRINT........................................................................23 Tiazidas y cáncer de piel..................................................................................................................................24 Perodontitis y presión arterial alta....................................................................................................................24 ¿Es malo bajar la presión arterial en pacientes hospitalizados?.....................................................................25 Presión arterial matutina y flujo cerebral..........................................................................................................26 Ictus isquémico agudo y COVID-19.................................................................................................................26 Índice glucémico, carga glucémica y enfermedad cardiovascular y mortalidad..............................................28 Dislipidemia metabólica y resultados CV en DM2...........................................................................................29 Lipoproteínas de alta densidad, transporte inverso de colesterol y aterogénesis...........................................30 Terapias emergentes de ARN para reducir los niveles sanguíneos de Lp (a).................................................31 Terapias nuevas y emergentes para la reducción del colesterol LDL y la apolipoproteína B..........................32 La apolipoproteína B y el colesterol no HDL reflejan mejor el riesgo residual que el colesterol LDL en pacientes tratados con estatinas................................................................33 ¿Debería añadirse la capacidad antiinflamatoria de las HDL a las puntuaciones de riesgo de ECV?............................................................................................................34 ¿Realidad o ficción? Propiedades pleiotrópicas de las estatinas....................................................................36 El papel de las estatinas tras las hemorragias intracerebrales (HIC)..............................................................36 Estatinas en pacientes de edad muy avanzada que han sufrido un accidente cerebrovascular isquémico; ¿que podemos esperar?................................................................................................................37 ¿Están los lípidos bien controlados en los pacientes diabéticos recién diagnosticados?...............................37 Distribución de las preferencias de los pacientes para el uso de la terapia con estatinas..............................38 Infecciones virales y estatinas - impacto sobre la sobrevida...........................................................................38 Miopatía asociada a estatinas: una actualización de conocimientos novedosos............................................39 Revisión sistemática del uso de estatinas en pacientes cirróticos . ................................................................39 El antecedente de uso de estatinas se asoció con una mejoría en mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 . ..................................................................................................40 ¿Son las estatinas hidrófilas menos propensas a producir síntomas musculares?. .......................................40 El uso de estatinas se asoció con la permeabilidad prolongada del injerto después de la derivación arterial de las extremidades inferiores..................................................................................40 2

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1