ATEROMA

L os umbrales para iniciar el tratamiento con estatinas deben basarse en las preferencias de los pacientes. El objetivo fue definir la distribución de preferencias para el tratamiento con estatinas en todo el espectro de riesgo de enfermedad cardiovascu- lar (ECV) después de que se informó a los participantes acerca de los beneficios y daños del tratamiento con estatinas. Realizaron una encuesta transversal del 13 de mayo al 2 de junio de 2020. Los participantes incluyeron 304 personas de entre 40 y 75 años extraídas de un panel de participación no probabilística que no habían tomado una estatina o proproteína convertasa subtilisi- na / inhibidor de kexina tipo 9 en los últimos 3 años y conocía los resultados de sus mediciones de colesterol total, colesterol HDL y presión arterial. Riesgo personalizado de ECV a 10 años con y sin tratamiento con estatinas y daños potenciales de las estatinas. El resultado primario fue la preferencia autoinformada por el tratamiento con estatinas. Los 304 participantes tenían una edad media (DE) de 54.8 (9.9) años; 152 eran mujeres (50.0%), 130 (42.8%) no blancos, 50 (16.6%) tenían un título de secundaria o menos educación y 153 (50.8%) informaron que nunca necesitaron ayuda para leer mate- riales de salud. Cuando se les preguntó su preferencia por el uso de la terapia con estatinas después de revisar la información sobre riesgos y beneficios, el 45% de los participantes informaron que de- finitivamente o probablemente elegirían la terapia con estatinas. A medida que aumentaba el riesgo, la proporción que elegiría el trata- miento con estatinas en general aumentó (del 31.1% para un riesgo <5% al ​82.6% para un riesgo >50%). El umbral de riesgo mínimo tenía que aumentar al 20% antes de que el 75% de los encuestados en ese grupo de riesgo quisieran la terapia con estatinas. Para los participantes con un riesgo superior al 10%, el deseo de utilizar la terapia con estatinas disminuyó a medida que los conocimientos sobre salud, el conocimiento subjetivo En conclusión, en este estudio, las preferencias por el tratamiento con estatinas para la prevención primaria de las ECV parecían va- riar en todo el espectro del riesgo CV a 10 años, pero eran relativa- mente planas en los niveles intermedios de riesgo. Esta distribución de preferencias sugiere un amplio rango de riesgo para la toma de decisiones compartida. Puntos clave Pregunta ¿Cuáles son las preferencias de los pacientes para el uso de la terapia con estatinas para la prevención primaria en todo el espectro del riesgo estimado de enfermedad cardiovascular ate- rosclerótica a 10 años? Hallazgos De los 304 adultos que participaron en este estudio de encuesta, la proporción que desearía recibir tratamiento con esta- tinas después de revisar la información personalizada sobre bene- ficios y daños fue del 51% o menos para las categorías de riesgo inferiores al 20%. El umbral de riesgo mínimo tenía que aumentar al 20% antes de que el 75% de los encuestados en ese grupo de riesgo quisieran la terapia con estatinas. Significado Los resultados de esta encuesta no señalaron un um- bral de riesgo que justificaría un estándar a favor o en contra del uso de la terapia con estatinas; la distribución de preferencias sugiere una amplia gama de riesgo de enfermedad CV aterosclerótica para recomendar la toma de decisiones compartida. L a pandemia de COVID-19 ha despertado un interés renovado en los efectos pleiotrópicos no relacionados con las LDL de las estatinas. Varios estudios sugieren que las estatinas, además de reducir las enfermedades CV, tienen propiedades antiinflamatorias que podrían proporcio- nar un beneficio en la regulación a la baja de la respuesta inmune después de una infección viral respiratoria (RVI) y, por tanto, disminuyendo las complicaciones posteriores. El objetivo fue analizar el efecto de las estatinas sobre la mor- talidad después de RVI. Realizaron un estudio unicéntrico, observacional y retros- pectivo que incluyó a todos los adultos pacientes con un RVI confirmado por pruebas de PCR desde el 2 de octubre de 2017 hasta el 20 de mayo de 2018. Los pacientes se dividieron entre usuarios y no usuarios de estatinas y segui- miento durante 1 año, y todas las causas de muerte fueron grabadas. Para analizar el efecto del tratamiento con estati- nas sobre la mortalidad después de la RVI, planificaron dos enfoques, un modelo de regresión de Cox multivariado con la población general y un modelo de Cox univariado con una población emparejada por puntuación de propensión. Incluyeron 448 pacientes, 154 (34.4%) de los cuales esta- ban en tratamiento con estatinas. Los usuarios de estatinas tenían peor perfil clínico (población de mayor edad con más comorbilidades). Durante el seguimiento de 1 año, 67 pa- cientes murieron, 17 (11.0%) en el grupo de estatinas y 50 (17.1%) en el grupo de no estatinas. Análisis de Cox multiva- riado mostró que las estatinas se asociaron con un beneficio en la mortalidad (HR 0.47; IC del 95%: 0.26 a 0.83; p = 0.01). en una población emparejada (101 usuarios de estatinas y 101 usuarios de no estatinas) las estatinas también perma- necieron asociadas con beneficio en la mortalidad (HR 0.32; IC del 95%: 0.14-0.72; p = 0.006). Las diferencias se de- bieron principalmente a la mortalidad no cardiovascular (HR 0.31; IC del 95%: 0.13 a 0.73; p = 0,004). En conclusión, el tratamiento crónico con estatinas se aso- ció con una reducción de la mortalidad a 1 año en pacien- tes con RVI confirmado por laboratorio. Se necesitan más estudios para determinar el papel exacto de la terapia con estatinas después de RVI. Infecciones virales y estatinas - impacto sobre la sobrevida Franco-Pelàez JA, Esteban-Lucia L, Zambrano Chacòn M, Pello-Lázaro AM, Venegas Rodriguez AM, Nieto Roca L et al. Statin use is associated with reduced mortality after respiratory viral infection . ERJ Open Res 2021; 7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=33569498 Distribución de las preferencias de los pacientes para el uso de la terapia con estatinas Brodney S, Valentine KD, Sepucha K, Fowler Jr FJ, Barry MJ. Patient Preference Distribution for Use of Statin Therapy JAMA Network Open. 2021;4(3): e210661. doi:10.1001/jamanetworkopen.2021.0661 ATEROMA - Resúmenes 38

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1