ATEROMA

L a obesidad crónica se asocia con varias complicaciones, que incluyen deterioro cognitivo y demencia. Sin embargo, tenemos un conocimiento parcial de los mecanismos que relacionan la obesi- dad con el daño del sistema nervioso cen- tral. Entre los mecanismos candidatos se encuentran otros elementos del síndrome metabólico asociado a la obesidad, como la hipertensión, la dislipidemia y la diabetes, pero también la inflamación sistémica. Si bien se han realizado varios estudios de neuroimagen que relacionan la adiposidad con los cambios en la morfometría del ce- rebro, hasta ahora no se ha realizado una investigación exhaustiva de la relación. El objetivo fue identificar vínculos entre adipo- sidad y disfunción cognitiva. Se trata de un estudio de cohorte observacional (UK Bio- bank) con un seguimiento de 8 años. Más de 20,000 participantes, edad media 63 años. Solo se incluyeron los participan- tes con datos disponibles tanto en el mo- mento inicial como en el de seguimiento. Las principales medidas fueron rendimien- to cognitivo y variables mediadoras: hiper- tensión, diabetes, inflamación sistémica, dislipidemia, medidas de materia gris y enfermedad cerebrovascular (volumen de hiperintensidades de materia blanca en la resonancia magnética). Usando modelos de ecuaciones estructura- les, encontraron que el IMC, la relación cin- tura-cadera y el porcentaje de grasa corpo- ral se relacionaron positivamente con una mayor proteína C reactiva en plasma, disli- pidemia, hipertensión y diabetes. A su vez, la hipertensión y la diabetes se relacionaron con la enfermedad cerebrovascular. Final- mente, la enfermedad cerebrovascular se asoció con un menor grosor y volumen cor- tical y un mayor volumen subcortical, pero también con déficits cognitivos (mayor p significativa corregida = 0,02). En conclusión, mostraron que la adiposidad está relacionada con la mala cognición, con las consecuencias metabólicas de la obesi- dad y la enfermedad cerebrovascular como mediadores potenciales. Los resultados tie- nen implicaciones clínicas, lo que respalda un papel para el manejo de la adiposidad en la prevención de la demencia en la vejez y el deterioro cognitivo. Mensaje para llevar • Para evaluar las asociaciones entre la adiposidad y la disfunción cognitiva, los autores del estudio realizaron un modelo de ecuaciones estructurales de los datos de imágenes cerebrales de un estudio de cohorte observacional de adultos del Reino Unido (n> 20,000; edad media, 63 años; duración media del seguimien- to antes de las imágenes cerebrales, 8 años). La relación cintura-cadera, el porcentaje de grasa corporal y el IMC se correlacionaron positivamente con la inflamación sistémica, la dislipidemia, la hipertensión y la diabetes, mientras que la hipertensión y la diabetes se correlacio- naron positivamente con la enfermedad cerebrovascular. La presencia de enfer- medad cerebrovascular se asoció con un menor grosor y volumen cortical, mayores volúmenes subcorticales y deterioro de la función cognitiva. • La adiposidad puede contribuir al deterio- ro cognitivo en los adultos mayores; esta relación puede estar mediada por una en- fermedad cerebrovascular Asociación entre obesidad en la mediana edad, enfermedad cerebrovascular y deterioro cognitivo Morys F, Dadar M, Dagher A. Association Between Mid-Life Obesity, Its Metabolic Consequences, Cerebrovascular Disease and Cognitive Decline . J. Clin. Endocrinol. Metab. 2021 Mar 02; [EPub Ahead of Print], ATEROMA - Resúmenes 52

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1