ATEROMA

L a epidemia mundial de obesidad está bien establecida, con aumento de la prevalencia de la obesidad en la ma- yoría de los países desde la década de 1980. La obesidad contribuye directamente a los factores de riesgo cardiovascular in- cidentes, incluyendo dislipidemia, diabetes tipo 2, hipertensión y trastornos del sueño. La obesidad también conduce al desarrollo de enfermedades CV y mortalidad por en- fermedad CV independiente de otros facto- res de riesgo CV. Los datos más recientes destacan la obesi- dad abdominal, determinada por la circun- ferencia de la cintura, como un marcador de riesgo de enfermedad CV que es indepen- diente del índice de masa corporal. También ha habido importantes avances en las mo- dalidades de imágenes para caracterizar la composición corporal, incluida la adipo- sidad visceral. Estudios que cuantifican los depósitos de grasa, incluidos grasa ectópi- ca, apoya el exceso de adiposidad visceral como indicador independiente de pobres resultados cardiovasculares. Modificación del estilo de vida y subsecuente pérdida de peso mejora tanto el síndrome metabólico y la inflamación sistemica y disfunción endo- telial asociadas. Sin embargo, los ensayos clínicos de la pérdida de peso no han demostrado una reducción de la tasa de enfermedad de la arteria coronaria. Por el contrario, los estu- dios prospectivos que comparan pacientes sometidos a cirugía bariátrica con pacientes no quirúrgicos con obesidad, han mostrado un riesgo reducido de enfermedad de las ar- terias coronarias con la cirugía. En esta declaración, resumen el impacto de la obesidad en el diagnóstico, tratamiento clínico y resultados de la enfermedad car- diovascular aterosclerótica, insuficiencia cardíaca y arritmias, especialmente muer- te cardíaca súbita y fibrilación auricular. En particular, examinaron la influencia de la obesidad sobre procedimientos diag- nósticos no invasivos e invasivos para en- fermedad de arterias coronarias. Además, revisaron el impacto de la obesidad en la función cardíaca. y resultados relacionados con la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida y preservada. Final- mente, describieron los efectos del estilo de vida y la cirugía en la perdida de peso en los resultados relacionados con la enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia car- diaca y fibrilación auricular. Obesidad y enfermedad cardiovascular Powell-Wiley TM, Poirier P, Burke LE, Després JP, Gordon-Larsen P, Lavie CJ, et al, Obesity and Cardiovascular Disease: A Scientific Statement From the American Heart Association Circulation 2021; Originally published22 Apr 2021https:// doi.org/10.1161/CIR.0000000000000973Circulation. ;0:CIR. 0000 000000000973 Figure 1. Pathophysiology of heart failure in obesity. CVD indicates cardiovascular disease; and VLDL, very-low-density lipoprotein. Adapted from Rodriguez Flores et al240 with permission from Taylor & Francis Ltd (https://www.tandfonline.com ). Copyright © 2017, Taylor & Francis Ltd. ATEROMA - Resúmenes 54

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1