ATEROMA
¿Los obesos metabólicamente saludables son realmente sanos? Zhou Z, Macpherson J, Gray SR, Gill JMR, Welsh P, Celis-Morales C, et al. A re people with metabolically healthy obesity really healthy? A prospective cohort study of 381,363 UK Biobank participants . Diabetologia (2021) L as personas con obesidad y un perfil metabólico normal a veces se denominan “obesidad metabólicamente salu- dable” (MHO). Sin embargo, no se sabe si este grupo de personas está realmente “sano”. Este estudio tiene como obje- tivo examinar las asociaciones de MHO con una amplia gama de resultados relacionados con la obesidad. Este es un estudio de cohorte prospectivo basado en la po- blación de 381,363 participantes del Biobanco del Reino Unido con una mediana de seguimiento de 11.2 años. MHO se definió como tener un IMC ≥ 30 kg/m2 y al menos cuatro de los seis criterios metabólicamente saludables. Los resultados incluye- ron incidencia de DM y ECV aterosclerótica mortal e incidente (ASCVD), insuficiencia cardíaca (HF) y enfermedades respira- torias. En comparación con las personas que no eran obesas al inicio del estudio, las que tenían MHO tenían tasas más altas de IC incidente (HR 1.60; IC del 95%: 1.45; 1.75) y de enfermedad respiratoria (HR 1.20; IC del 95%: 1.16; 1.25), pero no mayo- res de ASCVD. Las asociaciones de MHO fueron generalmente más débiles para los desenlaces mortales y solo significativas para todas las causas (HR 1.12; IC del 95%: 1.04; 1.21) y las tasas de mortalidad por IC (HR 1.44; IC del 95%: 1.09; 1.89). Sin embargo, en comparación con las personas que eran me- tabólicamente sanas sin obesidad, los participantes con MHO tenían tasas más altas de diabetes incidente (HR 4.32; IC del 95%: 3.83, 4.89), ASCVD (HR 1.18; IC del 95%: 1.10, 1.,27), HF (HR 1.76; IC 95% 1.61, 1.92), enfermedades respiratorias (HR 1.28; IC 95% 1.24, 1.33) y mortalidad por todas las causas (HR 1.22; IC 95% 1.14, 1.31). Los resultados con un análisis histórico de 5 años fueron similares. En conclusión, se debe recomendar el control del peso a todas las personas con obesidad, independientemente de su estado metabólico, para reducir el riesgo de diabetes, ASCVD, HF y enfermedades respiratorias. Se debe evitar el término “MHO”, ya que es engañoso y se deben explorar diferentes estrategias para la estratificación del riesgo. ATEROMA - Resúmenes 84
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1