ATEROMA

Los TRASTORNOS ALIMENTARIOS pueden afectar a más de 1 de cada 5 NIÑOS y ADOLESCENTES López-Gil JF, García-Hermoso A, Smith L, Firth J, Trott M, Mesas AE, et al.. Global Proportion of Disordered Eating in Children and Adolescents: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Pediatr. 2023 Feb 20 [Epub ahead of print]. doi: 10.1001/ jamapediatrics.2022.5848. PMID: 36806880 El cuestionario de 5 ítems Sick, Control, One, Fat, Food (SCOFF) es la medida de detección más utilizada para los trastornos alimentarios. Sin embargo, ninguna revisión sistemática ni metaanálisis previos determinaron la proporción de trastornos alimentarios entre niños y adolescentes. El objetivo fue establecer la proporción entre niños y adolescentes de trastornos alimentarios evaluados con la herramienta SCOFF LA HERRAMIENTA SCOFF DETECTA COMPORTAMIENTOS QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN ANOREXIA O BULIMIA. DESTACAR • Los niños y adolescentes deben ser examinados para detectar trastornos de la alimentación (DE) en el entorno de atención primaria. • Aquellos en especial riesgo incluye niñas, niños mayores y niños más pesados. POR QUÉ ESTO IMPORTA • Aunque la alimentación desordenada no es lo mismo que un ED, estos comportamientos pueden evolucionar hacia un ED y causar angustia, daño a la salud y deterioro funcional. • La alimentación desordenada antes de la edad adulta puede predecir los resultados asociados con los TCA en la edad adulta joven. • Los TCA van en aumento en los países de ingresos medios y altos. • Las personas afectadas a menudo retrasan o evitan buscar atención. • La herramienta de 5 preguntas de sí o no Sick, Control, One, Fat, Food (SCOFF) se usa ampliamente para detectar conductas alimentarias desordenadas. • Una puntuación de al menos 2 sugiere un TCA potencial. • Los metaanálisis anteriores no habían recopilado la proporción general de niños con trastornos alimentarios. DISEÑO DEL ESTUDIO • Revisión sistemática y metanálisis de 32 estudios (n=63.181) de 16 países (19992022). • Los autores examinaron estudios de trastornos alimentarios (medidos por SCOFF) en muestras comunitarias de participantes de 6 a 18 años. • Resultado: proporción de participantes con trastornos alimentarios. • Financiamiento: Ninguno revelado. RESULTADOS CLAVE • Proporción global con trastornos alimentarios: 23.51% (n=14.856/63.181 participantes). • Niñas vs niños: 30.03% vs 16.98%. • La proporción aumentó con el aumento de la edad y el IMC. LIMITACIONES • No todos los niños con trastornos alimentarios desarrollarán una disfunción eréctil. • SCOFF puede detectar anorexia nerviosa y bulimia nerviosa; no se ha evaluado adecuadamente para detectar otros ED, incluido el ED por atracones. • La revisión excluyó los estudios cuyos datos se recopilaron durante la pandemia de COVID-19. En esta revisión sistemática y metaanálisis, la evidencia disponible de 32 estudios que comprenden muestras grandes de 16 países mostró que el 22% de los niños y adolescentes presentaban trastornos alimentarios según la herramienta SCOFF. La proporción de trastornos alimentarios se elevó aún más entre las niñas, así como con el aumento de la edad y el IMC. Estas altas cifras son preocupantes desde la perspectiva de la salud pública y ponen de manifiesto la necesidad de implementar estrategias para la prevención de los trastornos alimentarios. PUNTOS CLAVE Pregunta ¿Cuál es la proporción global de trastornos alimentarios en niños y adolescentes? Hallazgos En esta revisión sistemática y metaanálisis de 32 estudios que incluyeron a 63,181 participantes de 16 países, el 22% informó que los niños y adolescentes mostraban trastornos alimentarios. La proporción se elevó aún más entre las niñas, los adolescentes mayores y aquellos con un índice de masa corporal más alto. Significado Identificar la magnitud de los trastornos alimentarios y su distribución en las poblaciones de riesgo es crucial para planificar y ejecutar acciones dirigidas a prevenirlos, detectarlos y enfrentarlos. 15 ATEROMA - Resúmenes

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1