Asociación de los niveles de angiotensinógeno con la hipertensión Trainor PJ, Brambatti M, Carlisle SM, Mullick AE, Shah SJ, Kahlon T, et al. Blood Levels of Angiotensinogen and Hypertension in the Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis (MESA) J Am Coll Cardiol 2023 Apr 04;81(13)1248-1259, El angiotensinógeno es el precursor proximal de las hormonas peptídicas de angiotensina del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA). Se están realizando ensayos clínicos dirigidos al angiotensinógeno para el tratamiento de la hipertensión y la insuficiencia cardíaca. La epidemiología del angiotensinógeno no está bien definida, en particular su relación con el origen étnico, el sexo y la presión arterial (PA)/hipertensión. Los autores intentaron determinar la relación de los niveles circulantes de angiotensinógeno con el origen étnico, el sexo, la presión arterial, la hipertensión incidente y la hipertensión prevalente en una cohorte moderna étnicamente diversa equilibrada por sexo. Se midieron los niveles de angiotensinógeno en plasma en 5,786 participantes del MESA (Estudio multiétnico de aterosclerosis). Se utilizaron modelos de riesgos lineales, logísticos y proporcionales de Cox para examinar las asociaciones del angiotensinógeno con la PA, la hipertensión prevalente y la hipertensión incidental, respectivamente. Los niveles de angiotensinógeno fueron significativamente más altos en las mujeres que en los hombres y difirieron entre las etnias autoinformadas con el orden (de mayor a menor): adultos blancos, negros, hispanos y chinos. Los niveles más altos se asociaron con una PA más alta y probabilidades de hipertensión prevalente, después de ajustar por otros factores de riesgo. Las diferencias relativas equivalentes en angiotensinógeno se asociaron con mayores diferencias en la PA en hombres frente a mujeres. En los hombres que no tomaban medicamentos bloqueadores del SRAA, un incremento de la desviación estándar en el logaritmo del angiotensinógeno se asoció con una PA sistólica 2.61 mm Hg más alta (IC del 95%: 1.49-3.80), mientras que en las mujeres el mismo incremento en el angiotensinógeno se asoció con 0.97 mm Hg PA sistólica más alta (IC 95%: 0.30-1.65). En conclusión, existen diferencias significativas en los niveles de angiotensinógeno entre sexos y etnias. Existe una asociación positiva entre los niveles y la hipertensión arterial prevalente y la PA, que difiere entre sexos. 39 ATEROMA - Resúmenes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1