Este estudio evaluó los efectos de la semaglutida sobre el peso corporal, los factores de riesgo cardiometabólicos y el estado glucémico en individuos categorizados según el IMC inicial con o sin comorbilidades adicionales relacionadas con la obesidad, como prediabetes y alto riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV). Este fue un análisis de subgrupo exploratorio post hoc del ensayo Semaglutide Treatment Effect in People with Obesity (STEP) 1 (NCT03548935), en el que los participantes sin diabetes e IMC ≥30 kg/ m2, o IMC ≥27 kg/m2 con ≥ 1 comorbilidad relacionada con el peso, fueron aleatorizados para recibir 2.4 mg de semaglutida subcutánea una vez a la semana o placebo durante 68 semanas. Para este análisis, los individuos se clasificaron en subgrupos según el IMC inicial <35 versus ≥35 kg/m2 (sin criterios adicionales, con ≥1 comorbilidad, con prediabetes y con prediabetes y alto riesgo de ECV). Los cambios medios en el peso corporal desde el inicio hasta la semana 68 con semaglutida fueron -16.2% y -14.0% en los subgrupos con un IMC inicial <35 y ≥35 kg/m2 , respectivamente (ambos p < 0.0001 frente a placebo). Se observaron cambios similares en individuos con comorbilidades, con prediabetes y con prediabetes más alto riesgo de ECV. Los efectos beneficiosos de la semaglutida sobre los factores de riesgo cardiometabólico fueron consistentes en todos los subgrupos. En conclusión, este análisis de subgrupos confirma que la semaglutida es eficaz en individuos con un IMC inicial <35 y ≥35 kg/m2, incluidos aquellos con comorbilidades. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ¿Qué ya se sabe? • La semaglutida de 2.4 mg subcutánea (s.c.) una vez a la semana está aprobada para controlar el peso en personas con obesidad (IMC≥30 kg/m2) o con sobrepeso (IMC≥27 a<30 kg/m2) y en menos una comorbilidad relacionada con el peso. • Sin embargo, la experiencia con liraglutida 3.0 mg ha demostrado que las presiones de costos pueden dar lugar a que las autoridades de reembolso público restrinjan el uso de terapias de control de peso a poblaciones más limitadas que la etiqueta aprobada, por ejemplo, IMC ≥35 kg/m2, con o sin comorbilidades. ¿Qué agrega este estudio? • En estos análisis de subgrupos post hoc del ensayo SemaglutideTreatment Effect in People with Obesity (STEP) 1, una vez a la semana s.c. La semaglutida de 2.4 mg proporcionó una pérdida de peso efectiva en personas con un IMC inicial <35 y ≥35 kg/m2, incluso en aquellos con ≥1 comorbilidad, aquellos con prediabetes y aquellos con prediabetes y alto riesgo de ECV circunferencia de la cintura, presión arterial sistólica, hemoglobina glucosilada) fueron consistentes en todos los subgrupos. ¿Cómo podrían estos resultados cambiar la dirección de la investigación o el enfoque de la práctica clínica? • Al demostrar que semaglutida 2.4 mg tiene efectos beneficiosos en una amplia población de personas con obesidad, incluidas aquellas con mayor riesgo de malos resultados, independientemente de si su IMC inicial era <35 o ≥35 kg/m2, nuestros resultados sugieren que a muchas personas que podrían beneficiarse de semaglutida se les puede negar el acceso según los umbrales de reembolso europeos actuales para las terapias de control de peso. valores consistentes con la base de evidencia de los ensayos clínicos permitirían y personas con sobrepeso u obesidad para beneficiarse de las mejoras en los factores de riesgo cardiometabólico asociados con el uso de semaglutida 2.4 mg. Impacto del IMC y las comorbilidades en la eficacia de semaglutida una vez por semana McGowan BM, Houshmand-Oeregaard A, Laursen PN, Zeuthen N, Baker-Knight J. Impact of BMI and comorbidities on efficacy of once-weekly semaglutide: Post hoc analyses of the STEP 1 randomized trial Obesity 2023 Mar 06;[EPub Ahead of Print], 41
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1