ATEROMA

Diagnóstico y manejo de la prediabetes Echouffo-Tcheugui JB, Perreault L, Ji L, DagogoJack S, Diagnosis and Management of Prediabetes A Review JAMA. 2023;329 (14):12061216. doi:10.1001/jama.2023.4063 La prediabetes, una etapa intermedia entre la regulación normal de la glucosa y diabetes, afecta a 1 de cada 3 adultos en los EE. UU. y aproximadamente a 720 millones de personas en todo el mundo. La prediabetes se define por un nivel de glucosa en ayunas de 100 a 125 mg/dL, una glucemia de 140 a 199 mg/dL medida 2 horas después de una carga de glucosa oral de 75 g, o nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1C) de 5.7% a 6.4% o de 6.0% a 6.4%. En los Estados Unidos, aproximadamente el 10% de las personas con prediabetes progresan a tener diabetes cada año. Un meta-análisis encontró que la prediabetes al inicio del estudio se asoció con un aumento de la mortalidad y un aumento en las tasas de eventos CV (exceso de riesgo absoluto, 7.36 por 10 000 personas-año para mortalidad y 8.75 por 10 000 personas-año por enfermedad CV durante 6.6 años). Modificación intensiva del estilo de vida, que consiste en restricción calórica, aumento de la actividad física (150 min/semana), el autocontrol y el apoyo motivacional redujeron la incidencia de DM en 6,2 casos por 100 personas-año durante un período de 3 años. La metformina disminuyó el riesgo de DM entre personas con prediabetes en 3.2 casos por 100 personas-año durante 3 años. La metformina es más efectiva para mujeres con diabetes gestacional previa y para personas menores de 60 años con IMC de 35 o más, glucemia en ayunas de 110 mg/dL o más, o nivel de HbA1c de 6.0% o superior. En conclusión, la prediabetes se asocia con un mayor riesgo de DM, eventos CV y mortalidad. La terapia de primera línea para la prediabetes es la modificación del estilo de vida que incluye pérdida de peso y ejercicio o metformina. La modificación del estilo de vida está asociada con un mayor beneficio que la metformina. Los cuerpos cetónicos (CC) son una importante fuente alternativa de combustible metabólico para el miocardio. Las investigaciones experimentales y en humanos sugieren que os CC pueden tener efectos protectores en pacientes con insuficiencia cardíaca. Este estudio tuvo como objetivo examinar la asociación entre CC y los resultados cardiovasculares y la mortalidad en una población étnicamente diversa libre de enfermedad cardiovascular (ECV). Este análisis incluyó a 6,796 participantes (edad media 62 ± 10 años, 53%mujeres) del Estudio multiétnico de aterosclerosis. Los CC total se midió mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear. Se utilizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox ajustados a múltiples variables para examinar la asociación de los CC total con los resultados cardiovasculares. En un seguimiento medio de 13.6 años, después de ajustar los factores de riesgo de ECV tradicionales, el aumento del total de CC se asoció con una mayor tasa de ECV dura, definida como una combinación de infarto de miocardio, paro cardíaco resucitado, accidente cerebrovascular y muerte CV, y todas las ECV (además incluida la angina adjudicada) [razón de riesgo, HR (IC del 95%,): 1.54 (1.12-2.12) y 1.37 (1.041,80) por aumento de 10 veces en el total de KB, respectivamente]. Los participantes también experimentaron un 87% (IC 95%: 1.17-2. 97) aumentó la tasa de mortalidad por ECV y un 81% (1.45-2.23) aumentó la tasa de mortalidad por todas las causas por aumento de 10 veces en el total de CC. Además, se observó una mayor tasa de insuficiencia cardíaca incidente con el aumento de CC total [1.68 (1.07-2.65), por aumento de 10 veces en CC total]. En conclusión, el estudio encontró que los CC endógenos elevados en una población comunitaria sana se asocia con una tasa más alta de ECV y mortalidad. Los cuerpos cetónicos podrían servir como un biomarcador potencial para la evaluación del riesgo cardiovascular. Cuerpos cetónicos circulantes y resultados cardiovasculares Shemesh E, Chevli PA, Islam T, German CA, Otvos J, Yeboah J, et al Circulating ketone bodies and cardiovascular outcomes: the MESA study Eur Heart J 2023 Mar 06; [EPub Ahead of Print] Association between total ketone bodies and cardiovascular events and mortality. CVD, cardiovascular disease; HF, heart failure; KB, ketone bodies; MI, myocardial infarction; NMR, nuclear magnetic resonance. ATEROMA - Resúmenes 78

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1