Algunos pacientes con insuficiencia cardiaca pueden experimentar cambios transitorios en la función renal tras la transición a sacubitrilo/valsartán. Se desconoce si tales cambios presagian resultados adversos o influyen en los beneficios del tratamiento a largo plazo con la continuación de sacubitrilo/valsartán. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la asociación entre la aparición de una disminución moderada de la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) (>15%) después de la exposición inicial a sacubitrilo/valsartán y los resultados cardiovasculares posteriores y los beneficios del tratamiento en PARADIGM-HF y PARAGON-HF. En fases de preinclusión secuenciales, los pacientes fueron dosificados a enalapril 10 mg dos veces al día y luego sacubitrilo/valsartán 97 mg/103 mg dos veces al día (en PARADIGM-HF) o valsartán 80 mg dos veces al día y luego sacubitrilo/ valsartán 49 mg/51 mg dos veces al día (en PARAGON-HF). En los participantes aleatorizados, el 11% en PARADIGM-HF y el 10% en PARAGON-HF experimentaron una disminución de la TFGe (>15%) durante el período de preinclusión con sacubitrilo/valsartán. La eGFR se recuperó parcialmente (desde el punto más bajo hasta la semana 16 posterior a la aleatorización) independientemente de la continuación de sacubitrilo/ valsartán o el cambio a un inhibidor del sistema renina-angiotensina (RASi) posterior a la aleatorización. La disminución inicial de la TFGe no se asoció consistentemente con los resultados clínicos en ninguno de los ensayos. Los beneficios del tratamiento con sacubitrilo/valsartán frente a RASi en los resultados primarios fueron similares independientemente de la disminución de la TFGe previa en PARADIGM-HF (disminución de la TFGe, HR: 0.69; IC del 95%: 0.53-0.90; y sin disminución de la TFGe, HR: 0.80; 95% IC: 0.73-0.88; interacción P = 0.32) y PARAGON-HF (disminución de eGFR, cociente de tasas [RR]: 0.84; IC del 95%: 0.52-1.36 y sin disminución de eGFR, RR: 0.87; IC del 95%: 0.75- 1.02, interacción P= 0.92). El efecto del tratamiento con sacubitrilo/valsartán se mantuvo constante en un rango de disminuciones de eGFR. En conclusión, la disminución moderada de la TFGe cuando se pasa de RASi a sacubitrilo/valsartán no se asocia consistentemente con resultados adversos, y sus beneficios a largo plazo se conservan en la insuficiencia cardíaca en una amplia gama de disminuciones de la TFGe. Los cambios tempranos en la TFGe no deben disuadir de continuar con sacubitrilo/valsartán o detener la titulación. (Eficacia y seguridad de LCZ696 en comparación con valsartán, sobre la morbilidad y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada [PARAGON-HF]; NCT01920711; Comparación prospectiva de inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina para determinar el impacto en la mortalidad global y morbilidad en insuficiencia cardíaca [PARADIGM-HF]; NCT01035255). Deterioro de la función renal tras la transición a sacubitrilo/ valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca Chatur S, Claggett BL, McCausland FR, Rouleau J, Zile MR, Packer M, et al. Variation in Renal Function Following Transition to Sacubitril/Valsartan in Patients With Heart Failure. J Am Coll Cardiol 2023 Apr 18;81(15)1443-1455, 89 ATEROMA - Resúmenes
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1