ATEROMA

EMPEROR-Preserved Presented by Dr. Stefan Anker at the European Society of Cardiology Virtual Congress, August 27, 2021 Anker SD, Filippatos BG, Ferreira JP, et al., on behalf of the EMPEROR-Preserved Trial Investigators. Empagliflozin in Heart Failure With a Preserved Ejection Fraction. N Engl J Med 2021;Aug 27:[Epub ahead of print]. L os inhibidores del cotransportador 2 de sodio y glucosa redu- cen el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección re- ducida, pero sus efectos en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección conservada son inciertos. En este ensayo doble ciego, asignaron aleatoriamente a 5,988 pa- cientes con insuficiencia cardíaca de clase II-IV y una fracción de eyección de más del 40% para recibir empagliflozina (10 mg una vez al día) o placebo, además de la terapia habitual. El resultado primario fue una combinación de muerte cardiovascular u hospitali- zación por insuficiencia cardíaca. Durante una media de 26.2 meses, se produjo un evento de resul- tado primario en 415 de 2,997 pacientes (13.8%) en el grupo de empagliflozina y en 511 de 2,991 pacientes (17.1%) en el grupo de placebo (razòn de riesgo, 0.79; IC del 95% [ CI], 0.69 a 0.90; P <0.001). Este efecto se relacionó principalmente con un menor ries- go de hospitalización por insuficiencia cardíaca en el grupo de em- pagliflozina. Los efectos de la empagliflozina parecieron constantes en pacientes con o sin DM. El número total de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca fue menor en el grupo de empagliflozina que en el grupo de placebo (407 con empagliflozina y 541 con placebo; HR, 0.73; IC del 95%, 0.61 a 0.88; P <0.001). Las infecciones no complicadas del tracto urinario y genital y la hipotensión se notifica- ron con mayor frecuencia con empagliflozina. En conclusion, la empagliflozina redujo el riesgo combinado de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardía- ca en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección conservada, independientemente de la presencia o ausencia de diabetes. (Financiado por Boehringer Ingelheim y Eli Lilly; número EMPEROR-Preserved ClinicalTrials.gov, NCT03057951). P ara la IC con fracción de eyección reducida (HFrEF), se ha desarrollado un nuevo algoritmo de tratamiento simplificado. La tríada de un IECA o un inhibidor de neprilisina del receptor de angiotensina (ARNI), un bloqueador beta y un antagonista del receptor de mineralocorticoides (ARM) todavía se recomienda para todos los pacientes con HFrEF, a menos que los fármacos estén contraindicados o no tolerados. Se recomienda la adición de un iSGLT2 (dapagliflozina o empagli- flozina), independientemente de si el paciente tiene diabetes o no. Una descripción general del fenotipo estratégico para el manejo de la IC-FEr especifica estos tratamientos como recomendados para todos los pacientes y también indica otras terapias que son apro- piadas para considerar en pacientes seleccionados, como aquellos con etiología isquémica versus etiología no isquémica o enferme- dad valvular cardíaca. Un cambio clave en las directrices es el cambio de nombre de “HF con fracción de eyección de rango medio” (fracción de eyección del ventrículo izquierdo [FEVI] 41-49%) a “HF con fracción de eyección levemente reducida”. El acrónimo “HFmrEF” sigue siendo el mismo, pero la nueva terminología refleja que los pacientes con HFmrEF tienen cierto grado de reducción de la FEVI y pueden beneficiarse de terapias similares a las de aquellos con HFrEF. Los IECA/ARNI, los betabloqueantes y los ARM pueden considerarse en pacientes con HFmrEF. La nueva guía incluye una definición reciente de IC avanzada y un nuevo algoritmo para su tratamiento, con indicaciones de soporte circulatorio mecánico a corto y largo plazo en función del estado clínico, comorbilidades y pronóstico del paciente. También se pro- porciona un sistema de clasificación modificado para la IC aguda y se dan recomendaciones específicas para el tratamiento antes y después del alta de los pacientes hospitalizados recientemente por IC aguda. Hay recomendaciones sobre cómo tratar a los pacientes con IC que tienen enfermedades coexistentes, cardiovasculares y no car- diovasculares. Tratamiento adecuado de la hipertensión arterial, la diabetes y la enfermedad de las arterias coronarias puede prevenir el desarrollo de la insuficiencia cardíaca. La fibrilación auricular, las valvulopatías, la diabetes, la enfermedad renal crónica, la deficien- cia de hierro y otras comorbilidades coexisten frecuentemente con la IC. Se proporcionan nuevos algoritmos de diagnóstico y trata- miento para las miocardiopatías y la amiloidosis cardíaca. 2021 ESC Clinical Practice Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure Presented by Prof. Theresa McDonagh and Prof, Marco Metraat the European Society of Cardiology Virtual Congress, August 27, 2021 84

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1