09 diciembre 2023. Volumen 22 - N°84 la intubación; está contraindicada la ventilación a presiónpositiva. Encasode intubación, sepromueve un manejo gentil de la vía aérea y región cervical, para evitar lesiones del cabo esofágico. 2.- Tratamiento Quirúrgico El tratamiento quirúrgico de la atresia de esófago dependerá principalmente de la variante anatómica que presente. Como se mencionó anteriormente, atresias con fístula traqueoesofágicas se caracterizan por su compromiso respiratorio con riesgo inminente de neumopatía, por la comunicación aéreo-digestiva, en cambio en atresias sin fístulas distales el tratamiento definitivo de reparación esofágica puede y debe diferirse. Existen distintas alternativas de tratamiento quirúrgico que se resumen en el siguiente algoritmo (Fig. 4). A continuación se describen las principales alternativas quirúrgicas: • Atresia de esófago con FTE distal: idealmente se debe realizar una corrección quirúrgica dentro de las primeras 48 horas, en que el objetivo principal es la ligadura de la FTE, para evitar las complicaciones respiratorias e hiperinsuflación gástrica del RN. En condiciones óptimas, además debe realizarse la anastomosis esofágica terminoterminal en el mismo tiempo quirúrgico. Esto último a veces puede no llevarse a cabo, dependiendo de ciertas particularidades del paciente (prematuros, comorbilidades, longitud del gap esofágico, etc), sin embargo lo más habitual es poder realizar ambos procedimientos en conjunto. El abordaje clásico de esta cirugía es mediante una toracotomía posterolateral derecha, abordaje utilizado desde los inicios de la técnica en el año 1941. No obstante, la incisión torácica puede implicar significativas secuelas músculoesqueléticas en algunas ocasiones. Es así como el año 2000 el cirujano norteamericano Steve Rothenberg realiza por primera vez una cirugía mínimamente invasiva de reparación esofágica (anastomosis) por videotoracoscopía. La técnica consiste en la instalación de una cámara de videocirugía más 2 trocares de trabajo de 3-5 mms cada Fig. 4: Alternativas de tratamiento quirúrgico. Long Gap (tipo I-II) Con FTE (tipo III-IV) Ligadura Fístula Anastomosis E-E Esofagostomía + Gastrostomía Otras alternativas Replogle + Gastrostomía Atresia de Esófago Elongación esofágica (Kimura, Focker) Miotomías Anastomosis E-E Diferida Reemplazo esofágico
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1