12 citocromo P450 y no son sustratos de transportadores hepáticos o renales. • Se puede administrar concomitantemente con otras vacunas del programa de inmunizaciones (aplicar en sitios de inyección diferentes). Por sus características, no se espera que la inmunización pasiva contra VRS interfiera en la respuesta inmuneactivadeotras vacunascoadministradas. En ensayos clínicos, cuando se administró con otras vacunas en los lactantes el perfil de seguridad y reactogenicidad fue similar que cuando se administraban de forma aislada. Reacciones adversas • La reacción más frecuente descrita corresponde a la erupción o rash cutáneo leve (0,7%) que puede producirse hasta los 14 días de la inyección, también fiebre (0,6%) y reacciones en el sitio de punción (0,4%) dentro de la primera semana posterior. • Inmunoprofilaxis con vacuna Conunlargoy fracasadohistorialde investigación en vacunas, en agosto de 2023, la Unión Europea y la FDA aprobaron el uso en Estados Unidos y Canadá de Abrysvo (Pfizer), una vacuna bivalente de prefusión F del VRS, constituyéndose en la primera vacuna contra VRS para administración en embarazadas entre la semana 32 y 36 semanas de gestación, logrando en un ensayo clínico que incluyó a 18 países incluido Chile, la prevención de la hospitalización secundaria a infección respiratoria baja grave por VRS en un 81% en los primeros 3 meses y un 69% a los 6 meses de administración. Esta vacuna, motivó un alerta de la FDA, dado que en el grupo de embarazadas vacunadas existió un leve mayor riesgo de parto prematuro versus el grupo control (el ensayo incluyó embarazadas de 24 a 36 semanas de gestación). Así también, en mayo de 2023, la FDA aprobó Arexvy, vacuna para prevenir la infección por VRS en mayores de 60 años. Aunque los estudios tienen determinado el seguimiento por 3 años, ya en el primer año de un ensayo con 12.500 adultos enrolados, los datosmostraron una reducción en la población objetivo, de un 82,6% de Infección pulmonar por VRS y 94% la condición de gravedad. En este estudio hubo 10 pacientes con fibrilaciónauricular versus 4 enel grupoplacebo, además, en otro ensayo en que se administró en conjunto con vacuna influenza, hubo 2 casos de Encefalomielitis aguda diseminada (ADEM) y un caso de Guillain Barré, lo que motiva desde la FDA a un seguimiento de farmacovigilancia estricto en los inmunizados. Se encuentran en desarrollo, además, estudios para vacunas con virus VRS atenuado para uso en lactantes mayores de 6 meses, que podrían generar inmunidad activa y con respuesta de memoria. • Conclusiones - A nivel nacional, se dispone de una importante y segura herramienta para la inmunoprevención pasiva contra VRS en lactantes. - Corresponde a una estrategia costo efectiva y duradera en una temporada invernal. - De conseguir alta cobertura, es muy probable evidenciaruncambioepidemiológicosignificativo a loesperadoen“campañade invierno” tal ycomo la conocemos. - Se debe mantener la comunicación de riesgo, motivando a mantener y reforzar las medidas clásicas de prevención como lactancia materna, junio 2024. Volumen 23 - N°85
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1