Boletín HCSBA

marzo 2021. Volumen 20 - N ° 79 Tabla 2 - Definición de caso MIS-C Fiebre > 3 días Y 2 de las siguientes: 1.- Rash o conjuntivitis no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (mucosa oral, manos o pies). 2. - Hipotensión o shock. 3. - Compromiso cardíaco (disfunción miocárdica, pericarditis, alteraciones valvulares o anormalidades coronarias). Incluyen elevación de troponina/ Péptido natriurético ventricular. 4. - Coagulopatía (alteración de TP, TTPA, elevación Dímero-D). 5. - Síntomas gastrointestinales (diarrea, vómitos, dolor abdominal). Y Evidencia de COVID- 19 por Test de PCR, antígeno o serología (+), o contacto con personas con COVID- 19 . Puede incluir Enfermedad de Kawasaki típico o atípico. Y Sin evidencia de otras causas microbianas de inflamación. Incluye sepsis bacteriana, Síndrome de shock tóxico por Estreptococo o Estafilococo. Y Elevación de marcadores inflamatorios: VHS, PCR, o procalcitonina. Fiebre > 38 º C por > o igual de 24 horas O sensación febril por 24 o más horas. Y Enfermedad clínica severa que requiere hospitalización con compromiso multisistémico (> 2 órganos involucrados): cardíaco, respiratorio, hematológico, gastrointestinal, hematológico, renal o neurológico. Test PCR o serología o antígeno para SARS-CoV- 2 (+) reciente o recurrente; o exposición dentro de las 4 semanas previas al inicio de síntomas. Aquellos con criterios parciales o totales de Enfermedad de Kawasaki sólo si incluyen si cumplen el resto de los criterios. Ningún diagnóstico alternativo plausible. Y evidencia de inflamación, > o igual a 1 : elevación PCR, VHS, fibrinógeno, procalcitonina, Dímero-D, Ferritina, Lactato Deshidrogenasa, IL-6, o neutrofilia, linfopenia, hipoalbuminemia . Fiebre persistente. Y Evidencia de disfunción de órgano único o múltiples (shock, alteración cardíaca, respiratoria, renal, gastrointestinal o neurológico). Test de PCR SARS-CoV- 2 puede ser (+) o (-). Puede incluir a niños con criterios parciales o totales de Enfermedad de Kawasaki. Y Exclusión de cualquier otra causa microbiana, incluyendo sepsis bacteriana, Síndrome de shock tóxico por Estreptococo o Estafilococo, infecciones asociadas con miocarditis como Enterovirus. Y evidencia de inflamación: neutrofilia, linfopenia, PCR elevada. Niños RCPH 0-19 años WHO <21 años CDC Manejo La terapia está basada en 4 pilares según la clínica y los hallazgos encontrados en los pacientes: 1.- Dado que el eje principal es disminuir el estado inflamatorio, se usa principalmente inmunomoduladores, como la Inmunoglobulina G endovenosa, la cual puede estar o no asociada a tratamiento corticoidal sistémico, dependiendo de la respuesta clínica. 2.- Uso de aspirina en dosis antiinflamatoria y antiagregante en aquellos casos con fenotipo EK-like. 3.- Terapia antibiótica empírica hasta descartar otras causas. Se emplea cefalosporina de tercera generación, y se asocia clindamicina en sospecha de síndrome de shock tóxico. 11

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1