Boletín HCSBA
noviembre 2018. Volumen 17 - N ° 74 producen 119 millones de infecciones anuales en el mundo, con 31 millones de casos sintomáticos y 340.000 muertes y con una perspectiva de erradicación basada en la vacunación. La opción de calendarios vacunales de dosis única de vacuna antihepatitis A inactivada parece ofrecer una efectividad comparable al de la pauta clásica de dos dosis, siendo altamente inmunogénica con eficacia mayor del 90 % de los vacunados, menor costo y mayor facilidad de aplicación, en base a la experiencia en Argentina donde se introdujo en dosis única el 2005 a la edad de 1 año llevando a protección comunitaria. En la actualidad se encuentra implementada en dosis única en Brasil, Colombia y Paraguay. En Julio de 2017 el CAVEI respaldó la incorporación de la vacunación programática contra Hepatitis A en niños de 18 meses en esquema de 1 dosis que empezó a aplicarse en forma programática en Marzo del 2018. Vacuna Pertussis Se ha observado un aumento de los casos de coqueluche los últimos años con aumento en menores de 6 meses con mayor gravedad, la estrategia capullo ( 2011-2013 ) no tuvo efectividad ya que sólo el 90 % puérperas y 60 % contactos se vacunaban por lo que no resultó ser costo efectiva. En el 2017 se agrega vacuna dTp acelular para las embarazadas de más de 28 semanas para reforzar la inmunidad en el recién nacido(RN) principalmente para coqueluche, dado que es en esta etapa que se traspasan la mayor cantidad de anticuerpos que produce la vacuna desde la madre al feto. Existe evidencia en aumento sobre seguridad, inmunogenicidad y efectividad de la vacuna antenatal que induce una elevación en los títulos de anticuerpos clase IgG en la embarazada al 2 °- 3 ° trimestre con un alza en los títulos de Anticuerpos en el plasma del RN. Los estudios han demostrado menores tasas de hospitalización y un curso más leve de la enfermedad. Se debe vacunar en cada embarazo ya que la capacidad de traspasar protección al feto no se mantiene. Nuestras deudas en vacunas Queda pendiente aún como programa país, agregar vacunación contra rotavirus desde los 2 meses de edad, 2 o 3 dosis (monovalente o pentavalente) respectivamente, en los menores de 6 y 8 meses para prevenir gastroenteritis aguda por rotavirus e incorporar vacuna para varicela en dos dosis en el mayor de un año disponible en Costa Rica, Ecuador, Brasil, Canadá, Colombia, Panamá, Argentina, Uruguay y Puerto Rico en Latinoamérica, varicela es responsable de tasas de hospitalización global de 3,5 por 100.000 hab. y de 24 por 100.000 en menores de un año en Brasil. Ambas patologías son responsables de una carga de enfermedad importante en nuestro medio, mayor en países latinoamericanos que en USA y se encuentran incorporadas en los programas de varios países de América Latina. Está pendiente como Programa Nacional de Inmunizaciones asimismo incorporar la vacuna anti meningocócica conjugada cuadrivalente (A, C, W e Y) a los menores de un año, opción que actualmente sólo se aplica a los pacientes que pueden acceder a ella con recursos económicos propios. Se puede administrar desde los 2 meses, dos dosis a los 2 y 4 meses de edad, con refuerzo al año de edad, como se coloca actualmente 15
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1