Boletín HCSBA

• TEMA 2 • EVALUACIÓN DEL NIÑO EN LA URGENCIA, ESCALAS Y SCORES LLEVADOS A LA PRÁCTICA. Dra. Ingeborg Tampe Araya. Pediatra Residente Urgencia Infantil HCSBA - Urgencia Universidad Católica. Introducción La anamnesis y el examen físico bien realizados continúan siendo las herramientas más importantes a la hora de evaluar a un paciente en todo ámbito clínico. El médico en el servicio de urgencia debe actuar rápido para prevenir una insuficiencia cardiopulmonar mediante el reconocimiento temprano de la dificultad respiratoria, la insuficiencia respiratoria y el shock. Y mantener un seguimiento estrecho de la condición del paciente luego de cada intervención. En el área pediátrica es particularmente importante la comunicación con los padres, de forma clara y permanente, ya sea para recabar los antecedentes del menor como para informar de manera empática y sencilla el estado clínico. Es de relevancia obtener una anamnesis completa, realizar un examen físico con el niño en su zona de confort, para así lograr llegar a un diagnóstico lo más certero posible e implementar medidas oportunas. A su vez estar en comunicación constante con los padres, manteniéndolos al tanto de la condición de su hijo, ayudará a disminuir la ansiedad que conlleva tenerlo enfermo. Triángulo de evaluación pediátrica (TEP) El TEP es una evaluación rápida que se basa en la apariencia, respiración y circulación del niño con el objetivo de identificar a un niño con compromiso respiratorio y/o circulatorio. Un paciente con alteración de todos los componentes del triángulo pediátrico, probablemente se encuentre ante un paro cardiopulmonar inminente. Esta evaluación se realiza observando al paciente, previo a examinarlo. Permite al médico de urgencias establecer la gravedad de la afección del niño, determinar la urgencia de las intervenciones y reconocer el tipo primario de anomalía fisiológica subyacente (Tablas 1 y 2). Permite además describir formalmente una impresión general del niño a otros miembros del equipo. En cuanto a la apariencia, existe una nemotecnia “TICLS” (Tabla 3), que permite distinguir entre una respuesta adecuada o signos de una enfermedad grave. La primera característica a evaluar es el tono (T), los niños que están 16 noviembre 2024. Volumen 23 - N°86 Apariencia Trabajo respiratorio Circulación Tabla 1: Triángulo de evalución pediátrica (TEP)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1