9 octubre 2023. Volumen 22 - N°83 la presencia de rabdomiolisis, aumento en la producción de citokinas, daño de la célula endotelial, hipokalemia, deshidratación, liberación de endotoxinas a la circulaciónsistémica y el desarrollo de coagulación intravascular diseminada. Rabdomiólisis: es una complicación seria causada por la ruptura del músculo esquelético. Se libera mioglobina, creatinkinasa (CK) y mediadores de inflamación a la circulación. La mioglobina es filtrada por el riñón, provocando obstrucción tubular y falla renal aguda. La rabdomiólisis también participa en distress respiratorio y desbalance hidroelectrolítico. Entre los síntomas y signos de rabdomiólisis destaca la presencia de coluria, fiebre, náuseas, vómitos, confusión, agitación y finalmente delirio y anuria. La rabdomiólisis puede ser detectada clínicamente cuando la CK es mayor a 10.000 U/l. Coagulación Intravascular Diseminada: la injuria en la célula endotelial y la trombosis microvascular son características del golpe de calor. Ocurre activación de la coagulación en forma precoz en el curso del GC, lo que se demuestra por la aparición de complejos trombina antitrombina III, monómeros solubles de fibrina, y niveles disminuidos de proteínas C, Sy de antitrombina III. La fibrinolisis también se activa, evidenciada por niveles aumentados de complejos plasminaantiplasmina y dímero D y descenso en nivel de plasminógeno. Una vez que la temperatura regresa a la normalidad la fibrinolisis se inhibe, lo que no ocurre con la activación de la coagulación, (similar a lo que ocurre en la sepsis) por lo que los pacientes continúan en riesgo de CID una vez normalizada la temperatura. Otras complicaciones: infarto al miocardio, encefalopatía, trombocitopenia, síndrome de distress respiratorio agudo, injuria hepatocelular, isquemia e infarto intestinal, falla orgánica múltiple, acidosis láctica, déficit cerebeloso, hemiplejía, coma, demencia y convulsiones. MANEJO EN URGENCIA DEL GOLPE DE CALOR: Adaptado a pediatría 1.- Alerta: condiciones climáticas/Paciente con >o= 40°c /alteración conciencia, confusión o convulsiones. 2.- TRIAGE: Historia de exposición a fuente de calor o ejercicio extremo/disfunción SNC/ taquicardia, taquipnea, +/- hipotensión / piel roja o caliente +/- sudoración /baja sospecha de sepsis, sd tóxico, alteraciones metabólicas (hipoglicemia). 0-5 min Reconocimiento Pasos: • Evaluar vía aérea - respiración - circulación • Documentar temperatura • Considerar diagnósticos diferenciales y necesidad neuroimagen: Sd neuroléptico maligno, hipertermia maligna, sd serotoninérgico, hipertiroidismo, sepsis Tareas: • Controlar temperatura • Monitorización • Vía venosa de gran calibre • Exámenes: hemograma, CKT, pruebas coagulación /INR, magnesio, fósforo, calcio, láctico, función renal, función hepática, ácido úrico, cultivos, GSA, ELP, glicemia, orina/ EKG/ Rx de tórax/ considerar drogas en orina. 10 minutos Inicio de enfriamiento rápido
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1