10 octubre 2023. Volumen 22 - N°83 Pasos: • Comenzar enfriamiento externo y considerar enfriamiento interno. • Considerar sedación profunda y bloqueo neuromuscular para disminuir el gasto metabólico. • Uso de benzodiacepinas para prevenir escalofríos. Tareas: • Obtener suministros: hielo, bolsas de hielo, botella de vapor, ventilador, frazada de enfriamiento, sonda Foley, líquidos intravenosos. • Enfriamiento Externo: Inmersión en agua fría, bolsas de hielo en axila, ingle y cuello, aplicar ventilador húmedo directo, frazada de enfriamiento (de estar disponible). • Considerar Enfriamiento Interno: considerar suero frío por SNG o sonda vesical, sedar y paralizar, dispositivo de enfriamiento intravascular, realizar lavado de cavidades corporales (raro), ECMO/ transferencia a centro de trasplante hepático para pacientes conenfermedad de mayor gravedad (raro). 30 minutos Enfriar a 39°c – Evitar la reexposición Cuidados de soporte Pasos: • Monitoreo continuo de temperatura. • Corregir anomalías electrolíticas. • Organizar Traslado a Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos para continuar manejo. • Considere transferir a centro de trasplante en caso de insuficiencia hepática aguda. Tareas: • Reevaluación Neurológica y hemodinámica. • Mantener el desfibrilador y las almohadillas junto a la cama. • Reabastecimiento de hielo según sea necesario. • Control activo de la temperatura. 1.- Golpe de calor Elba Contreras 1, María de los Ángeles Avaria B. Revista Pediatría electrónica 2005, vol 2 N° 1. 2.- Evidence-Based Heatstroke Management in the Emergency Department. Western Journal of Emergency Medicine vol 22, march 2021. 3.- Wilderness Medical Society Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Treatment of Heat Illness: 2019 Update. Wilderness&Environmental medicine 2019; 30(4S). 4.- Heatstroke Yoram Epstein, Ph.D., and Ran Yanovich, Ph.D. n engl j med 380;25 nejm.org June 20, 2019. Bibliografía:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1