. EDITORIAL . SERVICIO DE PEDIATRÍA HCSBA 2023, UN PROCESO DE FORTALECIMIENTO Dra. Sofía Aros Aránguiz, Jefa Servicio de Pediatría HCSBA. En el año 2020, al igual que todos los habitantes de la tierra, los funcionarios del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico San Borja Arriarán (HCSBA), sufríamos los cambios y desconocidos desafíos que significó la pandemia del SARS Cov2-COVID 19. Después de un año de haber vivido grandes emociones y orgullosos como equipo de haber logrado brindar atención de excelencia, respetuosa y compasiva a los niños y a los adultos que habían requerido nuestros cuidados. Emocionados y satisfechos de haber logrado un trabajo mancomunado, en que todos nos adaptamos y fuimos capaces de colaborar genuinamente, los residentes y becados pasaron a ser los docentes de los que ya teníamos más años de servicio. Luego de hacer protocolos para entidades clínicas emergentes, comenzaba un nuevo año y organizábamos días de vacaciones, que, aunque sabíamos no serían vacaciones habituales, nos permitirían descansar luego de un período agotador y lleno de fuertes emociones. El 30 de enero de 2021 se produce el incendio que afecta lasdependenciasdel CDT (CentroDiagnóstico y Terapéutico) del HCSBA y parte de la torre de hospitalizados. En un hecho histórico se rescatan indemnes a 330 pacientes y resultan sin daño todos los funcionarios que estaban desempeñando su trabajo aquella mañana. Una vez más el equipo pediátrico entregaba lo mejor de sí. Junto a los que estaban salientes y entrantes a turno, todos los becados y varios médicos, muchos de los cuales vinieron desde su casa, organizamos el traslado de los pacientes a distintos hospitales ¡que emoción en los rostros de todos cuando refugiados en el auditorio Miguel de la Fuente, dimos por concluido un día con todos los pacientes a salvo en otro hospital o con sus familias y nos brindamos un aplauso que rompió la tensión que nos atrapó por completo por varias horas!. Vinieron más días diferentes, trabajando en el Colegio Guillermo Matta en Santa Rosa al frente del cerrado edificio de nuestro hospital. La primera labor era buscar donde desempeñar nuestras labores asistenciales y fuimos recibidos por el Hospital Exequiel González Cortés, en el sector Gorrito de Lana. Una vez coordinada nuestra instalación como equipo en dicho sector, se me solicitó asumir la subrogancia en las tareas de la Subdirección de gestión asistencial del HCSBA, asumiendo dos principales labores: la continuidad de la atención y la reconstrucción de nuestro hospital. Es imposible enumerar la vorágine de acciones, aprendizajes y tensiones que eso significó, pero recuerdo que rápidamente pude ver a un equipo directivo en extremo comprometido y a muchísimos funcionarios de los distintos estamentos del hospital realizando con un cariño infinito acciones que no eran las habituales. Parecía que cuando habíamos llegado a nuestros límites, descubríamos que teníamos fuerzas para ir más allá. Nunca tuvo más sentido la frase que dice que la verdadera medida de una mujer o de un hombre, no se ve en cómo se comporta en tiempos de comodidad y conveniencia, sino en cómo se mantiene en tiempos de controversia y desafío. La continuidad de la atención, se veía complicada aún más por estar inmersos en el segundo año de pandemia, era como una Campaña de Invierno pediátrica, ¡hemos vivido tantas y algunas en extremo complejas!, pero llevada a adultos y eterna. 3 octubre 2023. Volumen 22 - N°83
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1