. TEMA 1 . GOLPE DE CALOR Dra. Carla Zapata. Pediatra. Servicio de Urgencia Infantil y Unidad de NANEAS HCSBA. INTRODUCCIÓN Las entidades patológicas relacionadas con el exceso de calor, específicamente el golpe de calor, son graves, representando una amenaza para la vida. Existen 2 entidades patológicas: el golpe de calor clásico, caracterizado por aumento de la exposición a fuentes de calor, con incapacidad para disipar el calor corporal excesivo y el golpe de calor secundario a ejercicio, donde el aumento del calor metabólico sobrepasa los mecanismos fisiológicos para disiparlo. La población infantil es una población de riesgo para esta patología, explicado por la mayor superficie corporal expuesta a los cambios de temperatura, una inmadurez de los mecanismos de termorregulación, un volumen de sangremenor con disminución de la conductancia para disipar el calor, un gasto metabólico basal mayor en actividades diarias como caminar o correr en comparación con un adulto, una capacidad de sudoración menor que un adulto para disipar el calor por medio de la evaporación y además frecuentemente no sienten la necesidad de beber agua de forma suficiente para reponer las pérdidas por ejercicio. Los niños con necesidades especiales en salud, sobre todo con déficit intelectual, tienen mayor riesgo aún. El golpe de calor resulta de una falla en la termorregulación junto con una exagerada respuesta de fase aguda y probablemente con alteraciones en la expresión de las proteínas de shock por calor. DEFINICIONES Síncope por calor: se presenta como sensación de debilidad causada por vasodilatación periférica, secundaria a una alta temperatura ambiental. Calambres por calor: calambres musculares que ocurren durante el ejercicio en ambientes de alta temperatura, en relación con déficit de sal. Generalmente tienen evolución benigna. Agotamiento por calor: ocurre cuando el individuo está deshidratado y débil, secundario a la excesiva sudoración que lleva a perder agua y sal. Frecuentemente presentan náuseas y vómitos. La depleción de sal en este cuadro se presenta usualmente cuando una persona no aclimatada se ejercita en un ambiente de alta temperatura y solamente bebe agua. La temperatura corporal puede no estar elevada, y no hay daño tisular. Golpe de Calor (GC): es causado por la elevación de la temperatura corporal asociada a una falla en el sistema de la termorregulación. Es una enfermedad grave, causada por temperaturas elevadas, de cuantía variable, definida como una temperatura rectal que excede los 40,6 º C y anormalidades del sistema nervioso central (SNC) como delirio, convulsiones o coma, que se producen como consecuencia de exposición al calor ambiental (GC clásico) o por ejercicio intenso en ambientes con temperatura elevada (GC post ejercicio). El golpe de calor se considera “una forma de hipertermia asociada a una respuesta inflamatoria sistémica que conduce a un síndrome de disfunción multiorgánica en el que predomina 6 octubre 2023. Volumen 22 - N°83
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1