Boletín HCSBA
Foto 2: La primera imagen muestra la postura adecuada, donde el panel de la mochila cubre de rodilla a rodilla, la segunda imagen muestra la posición del bebé en una mochila no ergonómica, llamada colgona. 10 Postura del bebé Con respecto a la postura, al colocar al niño o niña en el portabebé, el aspecto más importante es el desarrollo neurológico, donde los hitos más importantes, que van determinando el cambio de las posturas y el tipo de dispositivo, es el control cefálico, el control de tronco y la capacidad de sentarse por sí mismos. En el caso de los bebés que aún no tienen control cefálico, es importante respetar la postura fisiológica, que consiste en mantener las rodillas flectadas, caderas más abajo que rodillas, espalda redondeada y cabeza sobre pecho de la madre, así el bebé va suspendido, y no sentado. Al ya tener control cefálico se hace menos relevante la sujeción permanente del cuello, excepto al dormir, pero mientras el niño no logre sentarse por sí mismo, debe prevalecer la postura del cuerpo, antes descrita. Una vez que el niño se sienta, la postura cambia y el niño va con la espalda más recta, siendo capaz de sacar o liberar sus brazos del portabebé y muchas veces la postura más tolerada es a la cadera y la espalda. Ergonomía La base del uso en contexto de ergonomía, es siempre respetar la fisiología y fisonomía del bebé, sosteniendo al bebé en una postura adecuada que no genera daño alguno para él, ni tampoco para el porteador. Cuando usamos un portabebé, no estamos sentando al bebé, sino suspendiéndolo, por lo tanto, no se fuerzan los músculos del cuello ni de la columna. Los muslos van sobre tela, por lo que las piernas no van colgando ni forzando la articulación de la cadera (foto 2 ). Dentro de las reglas básicas para que un portabebé sea ergonómico al colocar al bebé debe prevalecer: • Pelvis en retroversión. • Espalda redondeada. • Piernas flexionadas. • Rodillas más altas que pelvis. • Periné semi apoyado en el adulto. • Tela del portabebé con la tensión correcta. • Soporte adaptable. • Nalgas del bebé no deben ir por debajo de la región umbilical del adulto. septiembre 2021. Volumen 20 - N ° 80
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1