BOLETÍN HTA
HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 42 Seguimiento y controles La Guía americana señala las siguientes pautas para el seguimiento: • PA elevada o HTA grado 1, es decir PAS 130-139 y PAD 80-89 mmHg, con riesgo de ECVA a 10 años < del 10%, deben tratarse con terapia no farmacológica y repetir la evaluación en 3 a 6 meses (CR I. NdeE B). • HTA grado 1 que tienen un riesgo estimado de ECV ≥ 10% deben inicialmente tratarse con tratamiento no farmacológico y farmacológico, y reevaluarlos al mes (CR I. NdeE Ba). • HTA grado 2 deben ser reevaluados por el médico al mes, y debiesen tener un seguimiento que evalúe la adherencia y respuesta al tratamiento mensualmente hasta lograr control de la PA (CR 1. NdeE: Ba). La Guía europea señala, a su vez, que después del inicio de la terapia con medicamentos antihipertensivos, es importante revisar al paciente al menos una vez dentro de los primeros 2 meses para evaluar los efectos sobre la PA y evaluar los posibles efectos secundarios hasta que la PA esté bajo control. La frecuencia de la revisión del paciente dependerá de la gravedad de la HTA, de la urgencia en lograr el control de la PA y sus comorbilidades. No debe olvidarse que la terapia combinada en una sola píldora debe reducir la PA dentro de 1 a 2 semanas y puede continuar reduciendo la PA durante los próximos 2 meses. Una vez que la meta de PA se ha alcanzado, un intervalo de visitas de entre 3 a 6 meses es razonable. Dependiendo de la organización local y de los recursos de salud, muchas de las visitas posteriores pueden realizarse por personal de salud no médico como enfermeras, e incluso en pacientes estables, la automedición de la PA en el hogar y comunicaciones electrónicas con el médico pueden proporcionar una alternativa aceptable para reducir la frecuencia de visitas. Sin embargo, es aconsejable evaluar los factores de riesgo y el daño orgánico asintomático al menos cada 2 años. Objetivos terapéuticos La Guía americana propone las siguientes metas de PA: • En adultos con HTA confirmada y enfermedad CV conocida o un riesgo de ECVA ≥ 10% recomienda un objetivo tensional < de 130/80 mmHg (CR: I. NdeE para PAS B- A (aleatorizado) y para PAD: C OE), • En adultos con HTA confirmada sin marcadores adicionales de incremento en el riesgo de ECV, es razonable un objetivo tensional < 130/80 mmHg (CR: IIb. NdeE para PAS B no aleatorizado (NA) y para PAD: C OE). Figura Nº 4 Estrategia terapéutica de la Guía Europea ESC/ESH 2018 IECA o ARAII + BCC o Tiazida Terapia Incial IECA o ARAII + BCC o Tiazida Etapa 2 IECA o ARAII + BCC o Tiazida + Espironolactona 25 - 50 mg día Etapa 3
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1