BOLETÍN HTA

HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 46 resistente y motivar mayores estudios, también se asocia a un mayor riesgo cardiovascular (CV (8) . Es así como en el meta-análisis de Chodwhury y col, se concluye que existe un RR de 0,81 (0.76 -0.86) de evolucionar con cualquier enfermedad CV entre el grupo con buena adhrerencia farmacológica versus el grupo con mala adherencia, y un RR de mortalidad por cualquier causa de 0,71 (0,64-0,78), entre ambos grupos (8) . Así, el paciente hipertenso que cumple con su terapia presenta menor probabilidad de cursar con eventos cardiovasculares independiente de la clase y dosis de fármacos. Guía ESC/ESH 2018 Es por todo lo previamente señalado que dentro de los nuevos conceptos incorporados en la última Guía ESC/ESH 2018 para el manejo de la HTA se encuentra “la detección de la baja adherencia a la terapia farmacológica”, con un fuerte énfasis en la importancia de evaluar la adherencia farmacológica catalogada como la principal causa de bajo control de la PA (11) . Existe evidencia de que la adherencia al tratamiento se ve disminuída ante la complejidad de la terapia farmacológica prescrita. Así mismo, la adherencia se ve fuertemente influenciada por el número de píldoras prescritas para el tratamiento de la HTA. De este modo, la reciente guía europea de HTA describe que la falta de adherencia es menor del 10% si se toma una sola píldora, en cambio se eleva alrededor del 20% y 40%, con 2 y 3 píldoras respectivamente (12) . Esta guía recomienda como estrategia terapéutica inicial una combinación de fármacos que promueva la adherencia junto con un algoritmo simple y pragmático que permita una fácil aplicación (Figura 1). Así, se recomienda explícitamente el uso de una sola píldora combinada como terapia inicial en todos los pacientes, exceptos aquellos hipertensos con PA en el rango normal- alto, y en caso de pacientes ancianos frágiles (11) . Esta recomendación se fundamenta en que existe evidencia en población hipertensa general comparando aquellos pacientes que empiezan con una combinación de 2 drogas separadas versus aquellos con una combinación de 2 drogas en un comprimido, siendo éstos últimos los que exhiben con mayor frecuencia control de la PA sistólica dentro del primer año (12,13,14) . Esto se debe probablemente a que este régimen de combinación inicial en una píldora se asocia a una mejor adherencia a largo plazo. Así, estudios en grandes cohortes han objetivado una menor discontinuación del tratamiento y menor tasa de eventos CV en aquellos tratados con combinación vs monoterapia inicial (13) . Figura Nº 1 Guía ESC/ESH 2018: Esquema de Estrategia de Tratamiento para HTA 1 Píldora 1 Píldora 2 Píldoras IECA o BRA + BCC o Diur Paso 3 Triple combinación + Espironolactona u otro fármaco Paso 2 Triple Combinación Terapia inicial Combinación Dual IECA o BRA + BCC o Diur HTA Resistente Adicione Espironolactona 25 -50 mg o B Bloqueo o Bloqueo α Adaptación de Figura Nº4 de la Guía ESC/ESH 2018

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1