BOLETÍN HTA
HIPERTENSIÓN / 2018 / VOL. 23 6 Tabla Nº 1 Recomendación para una medición precisa de la presión arterial en la consulta obesos, niños, enfermedad renal en etapa terminal). Para ser considerado validado, el dispositivo tiene que pasar ambos estudios. Si hay desacuerdo en la conclusión de éstos, el dispositivo no será recomendado para uso profesional. Si estudios similares realizados en poblaciones similares, pero en diferentes centros, proporcionan resultados contradictorios, será necesaria una tercera validación en la misma población. (3) Independientemente del equipo que se use, es conveniente revisar si está validado en la página http://www.dableducational.org/sphygmomanometers.html#automated clinical, la que recoge las validaciones realizadas de acuerdo a los protocolos de validación de las entidades ya mencionadas. El Anexo 1 contiene la tabla “Aparatos digitales de venta en Chile / E.M. Patricia Morgado A. / Directorio Sociedad Chilena de Hipertensión - Actualizado” con sus principales características para facilitar la búsqueda de las personas interesadas en su adquisición. En Chile desde hace más de 25 años se ha estado promoviendo el uso de una técnica correcta de medición de la PA con equipos calibrados y manguitos adecuados al tamaño de brazo de la persona. Las recomendaciones de las Guías americanas AHA 2017 y europea 2018 refuerzan lo que se ha estado promoviendo a nivel nacional: la necesidad de obtener lecturas de PA de calidad y evitar los errores, la importancia del reposo previo a la medida, el uso de manguitos de tamaños grande o extra grande cuando sea necesario, la determinación de varias lecturas en cada visita, la utilización de tensiómetros validados y calibrados periódicamente. En la Tabla 1 se muestra la primera de las recomendaciones de estas guías con respecto a la medición de la PA. Aunque la medición de la PA en la consulta es relativamente fácil, los errores son comunes Clase Recomendación Nivel de Evidencia Recomendación I Recomendación Fuerte (beneficio superior al riesgo) C-EO Opinión de Expertos Para el diagnóstico y manejo de la presión arterial alta, se recomiendan los métodos adecuados para una medición precisa y registro de la PA. y pueden provocar una estimación equivocada de los niveles de presión de las personas. Existen distintos métodos para medir la PA en la consulta. El estándar clínico de las mediciones auscultatorias calibradas con una columna de mercurio ha cedido lugar a los equipos oscilométricos (en parte debido a los problemas toxicológicos con mercurio). Estos equipos utilizan un sensor que detecta las oscilaciones en el volumen pulsátil durante la inflación y la deflación. La PA se calcula indirectamente con algoritmos de máxima amplitud que involucran bases de datos de la población; por esta razón, solo pueden recomendarse para su uso dispositivos validados con un protocolo de medición. Muchos de las nuevos dispositivos oscilométricos se inflan automáticamente múltiples veces, con un intervalo de 1 a 2 minutos, lo que permite a los pacientes estar solos sin ser molestados durante la medición. Aunque la mayoría de las PA disponibles son relacionados con la información de riesgo y se ha generado experiencia en ensayos clínicos de tratamiento antihipertensivo usando métodos “tradicionales” de medición de la PA en la consulta, hay una creciente base de evidencia que respalda el uso de la medición automatizada en ésta. (4) Se recomiendan mediciones fuera de la consulta clínica para confirmar el diagnóstico de HTA así como para la titulación de la medicación antihipertensiva junto a consultas tele- asistidas o en la consulta (COR I, LOE A). (5)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1