BOLETÍN HTA

9 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 9 - 14 Estudio Accomplish y sus sub-estudios Rodrigo Tagle Vargas Departamento de Nefrología. Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. El estudio ACCOMPLISH ( Avoiding Cardiovascular Events through Combination Therapy in Patients Living with Systolic Hypertension )(1) fue diseñado para evaluar si la terapia antihipertensiva combinada compuesta por un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y un bloqueador de los canales de calcio del tipo dihidropiridínico (BCC) era más eficaz para prevenir los eventos cardiovasculares (CV) y muertes que la terapia antihipertensiva combinada con un IECA y un diurético tiazídico (DT) en los pacientes con hipertensión arterial (HTA) catalogados como de alto riesgo CV(2). Aunque el estudio ACCOMPLISH se publicó antes del año 2010, lo hemos incluído en este boletín sobre estudios clínicos re- levantes enHTAde la década 2010-2019, debido a que in- teresantes sub-estudios y análisis post-hoc se publicaron después del año 2010. Característicasdel estudio Ensayo clínico controlado, aleatorizado, doble ciego, en el que 11,506 pacientes hipertensos de alto riesgo CV fuerondistribuidos demaneraaleatoriaa tratamientoan- tihipertensivoconbenazeprilmásamlodipino (IECA-BCC) o benazeprilmás hidroclorotiazida (IECA-HCTZ). Los pacientes vivían en Estados Unidos o en los países del norte de Europa. Todos los participantes eran hipertensos de alto riesgo CV para desarrollar eventos CV, ya que teníanhistoria de: eventos coronarios, procedi- mientos de revascularización coronaria, accidente vascu- lar cerebral (ACV), deterioro de la función renal, enferme- dadarterialperiférica,hipertrofiadel ventrículo izquierdoo diabetesmellitus (DM). Loscriteriosdeexclusiónfueron: anginaoACVenlos últimos 3meses, ICC sintomática o con fracción de eyec- ción < 40%, síndromecoronarioagudoorevascularización enel últimomes eHTA refractaria (2). Intervención Los tratamientos asignados fueron 20 mg de be- nazepril más 5 mg de amlodipino (IECA-BCC), o 20 mg de benazepril más 12.5 mg de hidroclorotiazida (IE- CA-HCTZ), ambos esquemas administrados una vez al día. Al cabo deunmes, la dosis de benazepril enambos grupos se aumentaba a 40 mg diarios. Después podía duplicarse la dosis de amlodipino o de hidroclorotiazida para tratar de alcanzar la meta de presión arterial (PA) menor de 140/90 mm Hg, o menor de 130/80 mm Hg en el caso de los pacientes conDMo con nefropatía. De ser necesario para lograr la meta de PA, podía luego agregarse: beta bloqueador, alfa bloqueador, clonidina, espironolactona o furosemida. El seguimiento promedio fue de 35.7 meses en el grupo de IECA-BCC, y de 35.6 meses en el grupo de IECA-HCTZ. A los 6 meses de seguimiento, 60.9% de los pacientes en el grupo de IECA-BCC estaban reci- biendo la dosis máxima de 40-10 mg diarios, mientras que 60.3% de los asignados a IECA-HCTZ tomaban la dosis máxima de 40-25 mg diarios. Objetivos primarios y secundarios El objetivo primario a evaluar fue el momento de aparición del primer evento CV o muerte por causas CV, es decir, la combinación de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio (IAM) no fatal, ACV no fatal, hospitalización por angina, revascula- rización coronaria y resucitación post paro cardiaco (PCR) súbito. Los objetivos secundarios fueron cada uno de los componentes del evento primario por separado, combinaciones de algunos de ellos, hospitalización por insuficiencia cardiaca (ICC) y muerte por cual- quier causa. El análisis se realizó de acuerdo con el principio de intención de tratar. Características de la población En total se evaluó a 13,782 individuos, de los cua- Estudio Accomplish y sus sub-estudios

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1