BOLETÍN HTA
6 Boletín Hipertensión VOL 23. 2019 / 4 - 8 Un Análisis sobre el Estudio HOPE-3: Esperanza o Decepción ción significativa del evento CV primario combinado de mortalidad CV, infarto miocárdico no fatal y accidente cerebrovascular no fatal (HR=0.93; 95% IC 0.79-1.1; p= 0,4). Tampoco logró significancia en el segundo evento primario que adicionaba tres eventos a lo anterior: paro cardiaco recuperado, insuficiencia cardíaca o revascu- larización miocárdica (HR=0.95; 95% IC: 0.81-1.1; p= 0,5). Sólo al análisis de subgrupos pre-especificados por terciles de PAS basal, se observó significancia para ambos eventos primarios (p=0.02 y p=0.007 por tenden- cia), limitando el beneficio de la rama activa (candesar- tan-tiazida) sólo al tercil con PAS > 143.5 mmHg basal versus los otros terciles ( ≤ 131.5 y 131.6 -143.5mmHg). En suma, los resultados del HOPE 3 no evidencia- ron diferencia significativa entre las ramas de terapia antihipertensiva versus placebo en la población global, considerándose que la respuesta a la hipótesis era nula. En otras palabras, el tratar a un sujeto de riesgo CV intermedio con terapia antihipertensiva no redujo su riesgo independiente de la presión arterial de base, a diferencia de la rama lipídica que sí evidenció diferencia significativa con estatina vs placebo, independiente del colesterol LDL basal del individuo. Esta conclusión que parece muy simple no lo es, puesto que existen varias objeciones al diseño del estudio y segundo, porque coincidió temporalmente con la publicación del estudio SPRINT, el cual sí demostró un beneficio al tratar con mayor intensidad y descender más la presión arterial (9). Comentarios y Visión Personal Existen múltiples explicaciones para los resul- tados del HOPE 3. Una razón fundamental guarda relación con la población estudiada. Tanto en el títu- lo como en la racionalidad del protocolo del estudio HOPE 3 se insiste en que fue un estudio de sujetos de riesgo intermedio CV, pero al analizar la información advertimos que no lo eran. Los pacientes del estudio Tabla 2. Estudio HOPE 3: Características basales de la población estudiada Control Tiazida Característica Edad (años) Mujeres (%) Tab quismo reciente o activo (%) Diabetes reciente (%) Hipertension(%) Antecedente familiar coronario (%) PAS / PAD mmHg Indice de masa corporal Col LDL Col HDL Glicemia ayuno mg /dL(mediana) PCR ultrasensible mg /L (mediana) Score de riesgo INTERHEART Uso de antihipertensivo* (%) Uso de acido acetilsalicílico (%) Grupo Candesartan /HCT 65.7± 6.4 45.8 28 6.1 37.7 26.2 138.2 ±14.7 / 82.0 ± 9.4 27.1 ± 4.8 127.4 ± 36.5 44.9 ± 13.9 95.4 2.0 14.5 ± 5.2 21.8 11.6 Grupo Placebo 65.8± 6.4 46.7 27.4 5.4 38.1 26.3 137.9 ± 14.8 / 81.8 ± 9.3 27.1 ± 4.7 128.3 ± 35.6 44.8 ± 13.7 95.4 2.0 14.4 ± 5.2 22 10.3 * Uso de antihipertensivo distinto a inhibidor enzima convertidora, bloqueadora del receptor de angiotensina o diurético tiazídico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1