NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2019; 14 (1): 9 - 11 C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 9 Cómo leer y generar publicaciones científicas. La pregunta, paso inicial de la investigación o búsqueda de información CÓMO LEER Y GENERAR PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. LA PREGUNTA, PASO INICIAL DE LA INVESTIGACIÓN O BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN HOW TO READ AND GENERATE SCIENTIFIC PUBLICATIONS. IN THIS ISSUE: THE RESEARCH QUESTION ABSTRACT The clinical research process requires framing a correct research question along with a concordant hypothesis. This would be the roadmap to achieve a successful scientific methodology. PICOT strategy help us to focalized and organize the question and FINER criterias precise on feasability and relevance of the project. Keywords: research question. RESUMEN El proceso de investigación clínica exige plantear una pregunta de investigación e hipótesis concordante. Esta será la hoja de ruta del proyecto de investigación. La estrategia PICOT permite focalizar y precisar el problema y los criterios FINER precisan la factibilidad y relevancia del proyecto. Palabras clave: pregunta de investigación. Dra. María A. Palomino M. Pediatra especialista en enfermedades respiratorias. Profesor Asociado Departamento de Pediatría Universidad de Chile. Clínica Las Condes y Hospital Roberto del Río, Santiago. SECCIÓN SERIE / SERIES MANUSCRITO El desarrollo médico depende de la capacidad de generar nuevo conocimiento, aplicarlo e innovar. La investigación médica básica es necesaria y complementaria a la investigación clínica aplicada. La investigación traslacional nos ha permitido llevar el conocimiento básico hasta el paciente (1). El nuevo conocimiento debe ser comunicardo y enseñado. Es por esta razón que la serie “Como leer y generar publicaciones científicas” pretende resumir tópicos útiles para investigar en la especialidad. El saber comunicar experiencias y criticar la creciente literatura disponible hoy en día es un proceso indispensable para quienes son líderes de opinión en un área específica. La investigación científica, que es medición, permite obtener un conocimiento racional y ordenado acerca de los problemas que nos rodean, sin embargo, sin una buena pregunta de investigación resulta muy difícil diseñar y llevar a cabo un estudio (2). Investigar implica hacerse preguntas e intentar contestarlas recolectando información válida y relevante. Las etapas del método científico están entrelazadas entre si y siguen un proceso secuencial, que aplica un análisis lógico y riguroso (Figura 1). El investigador plantea su pregunta y redacta en tiempo futuro lo que hará para tratar de resolverla, siendo el paso más importante en el diseño de una investigación. Para formularla debemos expresar nuestra idea en forma de pregunta, contextualizarla en tiempo y espacio, especificando la población donde se investigará y debe posibilitar la prueba empírica de las variables. Correspondencia: Dra. María A. Palomino M. Universidad de Chile. Hospital Roberto del Río. Clínica Las Condes. Correo electrónico: mapalomino@me.com Figura 1. Pasos del método científico.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1