NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 152 Neumol Pediatr 2021; 16 (4): 152 - 156 Función Pulmonar: Medición continua de la saturación de pulso arterial de oxígeno: Propuesta de interpretación FUNCIÓN PULMONAR MEDICIÓN CONTINUA DE LA SATURACIÓN DE PULSO ARTERIAL DE OXÍGENO: PROPUESTA PARA INTERPRETACIÓN CONTINUOUS MEASUREMENT OF OXYGEN ARTERIAL PULSE SATURATION: AN INTERPRETATION PROPOSAL SECCIÓN SERIE / SERIES Dra. Trinidad Sánchez 1 , Dr. Ignacio Oyarzún 1 , Dra. Solange Caussade 1 1.- Pediatra. Especialista en Enfermedades Respiratorias. Departamento Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas. Pontificia Universidad Católica de Chile. Autor para correspondencia: Dra. Solange Caussade Depto Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas Pontificia Universidad Católica de Chile. Diagonal Paraguay 362 – Santiago - Chile. Mail: solangecaussade@gmail.com RESUMEN La medición continua de la saturación de pulso arterial de oxígeno (SpO2) es un método no invasivo, confiable y seguro. El consolidado permite obtener valores promedio de SpO2 y frecuencia cardiaca, gráficos y valores acumulados, rangos de valores de SpO2, que permiten definir si existe o no alguna alteración. Los avances tecnológicos han dado paso a la fabricación de equipos con alta exactitud de las mediciones, mediante algoritmos matemáticos que filtran los artefactos debido a movimientos y/o hipoperfusión. La ventaja, es una mayor precisión para determinar estados de hipoxemia en distintas situaciones clínicas. Las principales indicaciones en pediatría son la determinación de hipoxemia y titulación de oxígeno en niños con enfermedades que comprometen el sistema respiratorio, especialmente displasia broncopulmonar. También se usa como screening para apneas obstructivas del sueño en rango moderado a severo en situaciones en que no es posible realizar poligrafía o polisomnografía, dado la facilidad con la que se puede realizar la medición continua de SpO2 en domicilio u hospitalizado. En este artículo se describen características importantes del procedimiento, y se propone un esquema para ordenar su interpretación. Palabras claves: Oximetría, monitorización, tecnología biomédica, pediatríal. ABSTRACT Continuous measurement of arterial oxygen saturation by pulse oximetry (SpO2) is a non-invasive, reliable, and safe method. The consolidated allows obtaining average values of SpO2 and heart rate, graphs and accumulated values, ranges of SpO2 values, which allow defining whether or not there is any alteration. Technological advances have given way to the manufacture of equipment with high measurement accuracy, using mathematical algorithms that filter artifacts due to movements and/or hypoperfusion. The main indications are the diagnosis of hypoxemia and titration of oxygen requirements in patients with chronic lung damage and other diseases that compromise the respiratory system. Also, it is used as screening of moderate to severe obstructive apneas when other sleep studies, such as polysomnography or polygraphy, are not available. It can be done at home or hospitalized. This article describes important characteristics of the procedure, and a scheme is proposed to order its interpretation. Keywords: Oximetry, monitoring, biomedical technology, pediatrics. INTRODUCCIÓN En la década de 1980 se introdujeron los monitores de saturación de pulso arterial de oxígeno (SpO2), siendo estos actualmente una forma no invasiva y ampliamente utilizada para estimar la saturación de oxígeno de la hemog- lobina arterial (1–3). El valor de la SpO2 se obtiene mediante el método de espectrofotometría, basado en la relación que existe entre la absorción de luz roja e infrarroja por parte de la desoxihemoglo- bina y oxihemoglobina respectivamente (1–4). En pediatría, las principales indicaciones para su medición en forma continua son el es- tudio de hipoxemia, la titulación del aporte de oxígeno suplementario en pacientes con en- fermedad respiratoria crónica (principalmente displasia broncopulmonar), monitorización de apoyo ventilatorio y como unmétodo de scree - ning en el diagnóstico de apnea obstructiva del sueño (5–7). Actualmente en muchos centros de nuestro país contamos con equipos con alto nivel de fiabilidad, los cuales permiten una gran precisión y validez para la interpretación de los resultados (8). Los objetivos de este artículo son describir brevemente los principios de la oximetría de pulso, especialmente cuando se usa tecnología de extracción de señal (SET: signal extraction technology ) y proponer una secuencia para interpretar e informar los resul- tados. CALIDAD DE SEÑAL Y ARTEFACTOS Existen numerosos fabricantes de equi- pos para medir, grabar y analizar los datos de SpO2 en forma continua (2,3,9). Estos se dife- rencian en la forma de detectar la concentra- ción de hemoglobina saturada, en el tiempo que usan para guardar los valores registrados (cada 2 segundos, 2-4 segundos, hasta varios minutos los más antiguos) (6,10) y en la sensi- bilidad para detectar la señal del pulso arterial. Por otro lado existen software para analizar los datos obtenidos, los cuales son compatibles con algunos de estos equipos. En la Tabla 1 se mencionan los factores que alteran la medición de la SpO2, siendo los movimientos y la baja perfusión los más frecuentes (9). Los movimientos del paciente pueden originar varios errores al medir la SpO2, inclu- yendo menor precisión, pérdida de la señal, falsas alarmas por desaturación y no registrar eventos reales de hipoxemia (8). A inicios de la década del 90 los fabricantes de oxímetros de pulso se dedicaron específicamente a inves- tigar métodos para reducir los artefactos por movimientos. También existía la preocupación de detectar desaturaciones breves (6). Fue en- tonces como surgió la tecnología Masimo-SET cuyo mérito es que logra detectar exclusiva- mente la hemoglobina oxigenada circulante por la sangre arterial, distinguiendo los cambios en la absorción luminosa producidos por el vo- lumen cambiante de la sangre venosa y tejidos debido al movimiento, de los provenientes del pulso arterial. La mayoría de los monitores no Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1