NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2021; 16 (4): 161 - 163 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 161 Contaminación ambiental e infecciones respiratorias en niños INTRODUCCIÓN La Organización Panamericana de Sa- lud estima que alrededor de 100 mil niños menores de 5 años en las Américas fallecen anualmente debido a peligros químicos, físicos y biológicos ambientales (1). Una de las pri- meras descripciones de la correlación entre la contaminación ambiental y morbi-mortalidad respiratoria fue en relación a la nube tóxica de humo de Londres en 1952. Sin embargo, recién la última década se ha evidenciado un aumento significativo de las publicaciones de la contami- nación y los efectos deletéreos en la salud de las personas (2). El impacto de la contaminación ambien- tal en la salud es muy variable y dependen del tipo de contaminante, pudiendo ser químicos, biológicos y físicos, además de factores pro- pios del individuo, siendo más susceptibles los niños, mujeres embarazadas y personas de tercera edad. El objetivo de este artículo, es evaluar como la contaminación ambiental aérea intra y extradomiciliaria se relaciona con las infeccio- nes respiratorias en los niños. Es fundamental, considerar que gran parte de las actividades de la vida diaria en los países occidentales ocurren dentro del hogar, colegios y oficinas (esto en época pre-pandemia). Según el Reporte de Calidad de AireMun- dial al año 2020, Santiago de Chile se encuen- tra en el lugar número 26 del ranking de las capitales (3). Al considerar solo Latinoamérica y el Caribe se suman distintas ciudades al sur de Chile con mayor contaminación aérea por el uso de leña como la principal fuente de ca- lefacción y cocina. Por lo cual, la contaminación ambiental es un tema que requiere de revisión y de políticas públicas para poder entregar una mejora calidad de vida para la población tanto a nivel nacional como mundial. Efectos deletéreos de contaminantes ambien- tales Los efectos deletéreos producidos por la contaminación ambiental son múltiples y dependen del tipo de contaminante, concen- tración, tiempo de exposición y susceptibilidad de cada persona. Sin embargo, se han descrito diversos mecanismos de daño que se resumen en la tabla 1. Niños y su mayor labilidad Los niños al estar en un periodo de pe- riodo crecimiento y desarrollo intenso se ven afectados de forma más severa, además tie- nen mayor exposición ambiental por estar más tiempo al aire libre, tienen factores propios de fisiología y fisiopatología respiratoria e inmu- nológica que los hace más susceptibles (4). Todo esto se resumen en la Tabla 2. Contaminación extradomiciliaria Las principales fuentes de contaminación extradomiciliaria son las emisiones vehicula- res, fábricas e industrias, plantas de energías y quema de biomasa. Estos producen diversos contaminantes, dentro de los cuales se en- cuentran: • Material particulado (MP) que se clasi- fica según el tamaño de la partícula en MP10, MP 2.5 y MP 1.0 o ultrafinas, las cuales tendrán una absorción diversa CONTAMINACIÓN AMBIENTAL E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS ENVIRONMENTAL POLLUTION AND RESPIRATORY INFECTIONS IN CHILDREN ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEWARTICLES Dra. Soledad Montes Franceschini Broncopulmonar infantil Hospital Dra Eloisa Diaz - La Florida y Hospital Clínico San Borja Arriarán. RESUMEN La contaminación ambiental afecta a más del 90% de la población mundial, y es considerado un factor de morbi-mortalidad respiratoria desde mediados de 1900. Sin embargo, al día de hoy las políticas públicas no han logrado mejorar en forma sustancial la calidad del aire. Siendo causante de más de 3.7 millones de muertes anuales según datos OMS. Los niños son los principales afectados debido a diferencias anatómicas, fisiológicas y de estilos de vida. Dentro de las complicaciones más frecuentes se encuentran las infecciones respiratorias, pero además puede verse afectado el desarrollo neurológico, patologías oncológicas, enfermedades crónicas (diabetes y asma), alteraciones cardiovasculares, malformaciones congénitas y salud mental entre otros. En el siguiente artículo se revisará la evidencia científica en relación a la contaminación ambiental, como afecta al sistema inmune y el microbioma, generando un aumento en las infecciones respiratorias de los niños. Palabras claves: Contaminación ambiental, niños e infecciones respiratorias. ABSTRACT Environmental pollution affects more than 90% of the world population, and is considered a factor of respiratory morbidity and mortality since the mid-1900s. However, to date public policies have not substantially improved air quality. Being the cause of more than 3.7 million deaths annually according to data from the World Health Organization (WHO), children are more susceptible due to anatomical, physiological and lifestyle differences with adults. Respiratory infections are among the most frequent complications, but neurological development, oncological pathologies, chronic diseases (diabetes and asthma), cardiovascular disorders, congenital malformations and mental health, can be attributed to pollution. The following article will review the scientific evidence of environmental pollution, how it affects the immune system and the microbiome, generating an increase in respiratory infections in children. Keywords: Environmental pollution, respiratory infections and children. Autor para correspondencia: Soledad Montes Franceschini Hospital Dra Eloisa Diaz – La Florida Froilán Lagos 6542, La Florida. RM. Chile Teléfono: +569-9539-5164 Correo electrónico solemf@yahoo.com en nuestro organismo, pudiendo las ultrafinas incluso traspasar la barrera hemato-encefálica. • Ozono (O 3 ): es un tipo de contaminan- te secundario, se produce mediante reacciones entre la luz ultravioleta en la estratósfera y los óxidos de nitróge- no y óxido de azufre. • Monóxido de carbono (CO) • Dióxido de azufre (SO 2 ) • Dióxido de nitrógeno (NO 2 ) • Plomo De estos se establecen mediciones para evaluar la calidad del aire de MP2.5, MP 10, dió- xido de SO 2 , O 3 y NO 2 . En la tabla 3. se mencio- Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1