NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (4): 117 - 121 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 117 Fisiología Respiratoria: El control de la respiración FISIOLOGÍA RESPIRATORIA EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN RESPIRATORY FISIOLOGY: THE BREATH CONTROL RESUMEN El control de la respiración comprende un componente automático involuntario y un componente voluntario, con centros de control en el tronco encefálico, principalmente en la médula oblonga y en el puente, y en la corteza cerebral. Estos centros reciben aferencias provenientes de sensores que detectan señales químicas y no químicas, interactúan entre sí y generan respuestas que llegan a las neuronas motoras inferiores a nivel de médula espinal. Estos procesos determinan el funcionamiento de los músculos implicados en la respiración, y de ese modo permite garantizar que los niveles de pO2 pCO2 y pH en la sangre arterial se mantengan en forma óptima, frente a diferentes situaciones y demandas metabólicas. Se hace una revisión actualizada del tema que permita comprender estos procesos. Palabras claves: Respiración, centros de control, generación del ritmo, quimioreceptores periféricos, quimioreceptores centrales, receptores no químicos. ABSTRACT The control of breathing comprises an involuntary automatic component and a voluntary component, with control centers in the brain stem, mainly in the medulla oblongata and in the bridge, and in the cerebral cortex. These centers receive afferences from sensors that detect chemical and non-chemical signals, interact with each other and generate responses that reach the lower motor neurons at the spinal cord level. These processes determine the functioning of the muscles involved in breathing, and thus ensure that the levels of pO2 pCO2 and pH in arterial blood are optimally maintained, in the face of different situations and metabolic demands. An upto-date review of the subject is carried out to understand these processes. Palabras claves: Respiration, control centers, rhythm generation, peripheral chemoreceptors, central chemoreceptors, nonchemical receptors. Autor para correspondencia: Dr. Selim Abara sgabarae@gmail.com SECCIÓN SERIE / SERIES Dr. Selim Abara E.1, Dr. Javier Cepeda S. 2 1. Universidad de Chile, Unidad Broncopulmonar y Laboratorio de Sueño Hospital Dr. Exequiel González Cortés, Clínica Las Condes. Santiago, Chile. 2. Residente del programa de especialidad “Enfermedades Respiratorias Pediátricas”, Universidad de Chile. INTRODUCCIÓN La respiración es un proceso rítmico que opera en forma automática, independiente de la voluntad, aunque también puede intervenir la esta última, aumentando, disminuyendo o deteniendo la ventilación. El control de la respiración permite mantener en forma óptima los niveles arteriales de CO2 (PaCO2) y O2 (PaO2), bajo diversas condiciones o demandas metabólicas (1), para lo cual opera como muchos sistemas de control en los seres vivos, mediante un mecanismo de retroalimentación negativa, que consta de sensores que detectan la variable que se quiere regular, los que generan una señal que llega a los centros de control a través de vías aferentes (2). Después de una compleja interacción entre ellos, generan una respuesta que llega a los efectores, que corresponden a músculos que participan en la respiración. Centros controladores El “Centro Respiratorio” no es un sitio anatómico único, ya que participan grupos celulares ubicados en diferentes estructuras del tronco encefálico. Es la médula oblonga (MOB) o bulbo raquídeo el lugar donde se genera un patrón respiratorio rítmico y adicionalmente cumple un rol de integración de diferentes señales provenientes desde la periferia y del sistema nervioso central, coordinando respuestas adecuadas a las diversas demandas sobre la actividad respiratoria (3,4). Las neuronas respiratorias en la MOB están concentradas en 2 sitios anatómicos, los que presentan numerosas interconexiones (4,5) (Figura 1). El grupo respiratorio dorsal (GRD), próximo al núcleo del tracto solitario, compuesto principalmente por neuronas inspiratorias, recibe aferencias provenientes de receptores a través del nervio glosofaríngeo (IX par) y del nervio vago (X par). Ellas generan una respuesta hacia las células inspiratorias del asta anterior del lado opuesto en la médula espinal, las que estimulan el diafragma y los músculos intercostales internos (4,6). El GRD Se ocupa principalmente de sincronizar el ciclo respiratorio, adecuando el ritmo y la frecuencia respiratoria, además de tener un rol en la protección de la vía aérea (4,5) (Figura 1). El grupo respiratorio ventral (GRV), ubicaAttribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ Figura 1. Centros de control de la respiración y generador del patrón central. Se muestran las estructuras del sistema nervioso central que participan en el control de la respiración y en la génesis del patrón central. Se grafican las complejas relaciones, en muchos casos bidireccionales, entre las estructuras centrales, los sensores químicos y no químicos y los efectores. PRE-BÖTC: complejo Pre-Bötzinger

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1