NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 152 Neumol Pediatr 2022; 17 (4): 148 - 152 Características clínicas y radiologías de las malformaciones pulmonares congénitas. Reporte de 4 casos cos o pacientes con síntomas leves omoderados (13). Las limitaciones que se tuvo al realizar este artículo fueron la falta de obtención de algunos estudios de imágenes así como resultados de histopatología en algunos de ellos. CONCLUSIÓN En el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre se han diagnosticado y tratado la mayoría de las malformaciones congénitas pulmonares, corroborando que el diagnóstico puede ser prenatal, al nacimiento o ser un hallazgo casual. Destacando la importancia de contar con un diagnóstico prenatal, lo que permite un seguimiento adecuado de los pacientes y decidir el mejor momento de llevar a cabo el tratamiento quirúrgico. La clínica puede ser muy variable desde recién nacidos asintomáticos hasta pacientes con dificultad respiratoria gravedesde sunacimiento, por lo que en todo paciente que presente síntomas respiratorios persistentes y de inicio temprano, se debe descartar la presencia de unamalformación pulmonar congénita. Los estudios de imagen son una piedra angular para el diagnóstico de las mismas y el estudio histopatológico permite el diagnóstico definitivo de los casos. El tratamiento sigue siendomuy controversial. Los autores declaran no poseer conflictos de interés. Revisores de este artículo Dr. José Miguel Herrera Cirujano pediátrico Universidad Andrés Bello. Clínica INDISA. Dr. Jorge Mackenney Pediatra broncopulmonar Universidad de Chile. Hospital Roberto del Río. Fecha de recepción: abril 2022 Fecha de publicación: diciembre 2022 1. Mondégar P, Sirvent J. Malformaciones pulmonares congénitas. Malacia y otras malformaciones congénitas de la vía aérea. Protoc diagn ter pediatr. 2017; 1: 273-97 2. Saavedra M, Guelfand M. Enfoque actual de las malformaciones pulmonares. Rev. Med. Clin. Condes. 2017; 28 (1): 29-36 3. Mehta PA, Sharma G. Congenital Pulmonary Airway Malformation. 2022 Jun 26. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan–. PMID: 31869128. 4. Sánchez-Pérez V, Velázquez-Pino H, Salinas-Meritu A. Malformación congénita de la vía aérea pulmonar: reporte de un caso. RevMex Pediatr. 2018; 85(1):25-30. 5. Salinas J. Patología pulmonar congénita: evaluación y manejo perinatal Rev. Med. Clin. Condes. 2016; 27 (4): 485-98 6. Ferrero L, San José E, Gude F, Valdés L. Malformaciones congénitas pulmonares diagnosticadas en un periodo de 10 años. Arch. Bronconeumol. 2018; 54 (3): 159-72 7. Zeng J, Liang J, Li L, LiuW, Tang J, Yin X, Yin G. Surgical Treatmene for Asymptomatic Congenital Pulmonary Airway Malformatios in Children: Waiting or Not? Eur J Pediatr Surg 2021; 31(06): 509-517 DOI: 10.1055/s-0040-1719057 8. Gupta K, Singh V, Mandal S, Mallya V, Singh M, Khurana N, Sarin YK. Congenital Pulmonary Airway Malformation - A Histomorphological Spectrum of 15 Cases: A 5-Year Study fromaTertiaryCareCenter. J IndianAssocPediatr Surg. 2021 Nov-Dec;26(6):409-415. doi: 10.4103/jiaps.JIAPS_294_20. Epub 2021 Nov 12. PMID: 34912138; PMCID: PMC8637997. 9. Karlsson M, Conner P, Ehren H, Bitkover C, Burgos CM. The natural history of prenatally diagnosed congenital pulmonary airway malformations and bronchopulmonary sequestrations. J Pediatr Surg. 2022 Oct;57(10):282-287. doi: 10.1016/j.jpedsurg.2022.03.021. Epub 2022 Mar 26. PMID: 35431039. 10. Otaño Rodríguez A, González Aquino Y, de la Nuez Cobas E, Pérez Flores JL, Arriete Vega A, Alayón Reyes Y. Presentación de un caso de secuestro pulmonar intralobar / A case presentation of intralobar pulmonary sequestrum. Revista Cubana de Medicina [Internet]. 2011 Jun 1 [cited 2022 Feb 13];50(2):202–8 11. León-Ureña ZAD, Sadowinski-Pine S, Jamaica-Balderas L, Penchyna-Grub J. Pulmonary sequestration associated with congenital pulmonary airway malformation. Boletin médico del Hospital Infantil deMexico [Internet]. 2018 [cited 2022 Feb 13];75(2):119–26 12. Solano-Vázquez DY, Gutiérrez-Morales G, Cuevas-Schacht F, Pérez-Fernández LF. Agenesia pulmonar: reporte de dos casos / Pulmonary agenesis: two cases reported. Acta pediátrica deMéxico. 2014; 35(6):477–82 13. Mukhtar S, Trovela DAV. Congenital Lobar Emphysema. [Updated 2022 Apr 30]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan 14. EligioM, Rodriguez A. Malformaciones pulmonares focales: conceptos actuales e inconsistencia diagnóstica a propósito de 34 casos de biopsia. Patología. 2014; 52:196-209. REFERENCIAS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1