NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 56 EDITORIAL Santiago, junio 2021 LA MEDICINA ES ARTE, EL ARTE ES MEDICINA MEDICINE IS ART, ART IS MEDICINE Estimados lectores, En este número publicamos dos artículos de revisión muy dedicada y prolijamente escritos. Uno de ellos es una actualización de la bronquiolitis y otro muestra con ejemplos prácticos el análisis de la monitorización del ventilador, en pacientes con ventilación mecánica invasiva crónica. También dos interesantes trabajos originales sobre hipovitaminosis D y obesidad en pacientes asmáticos hospitalizados y prevalencia de Aspergilosis broncopulmonar alérgica en fibrosis quística. Continuamos publicando las series de función pulmonar con una completa revisión sobre la fracción espirada de óxido nítrico en el niño con diagnóstico de asma y la serie: Cómo leer y generar publicaciones científicas, con un análisis práctico sobre la elaboración de bases de datos. Hemos agregado a partir de este número una columna de opinión, en la que cada autor desarrollará una postura frente a diversas condiciones respiratorias de elevada importancia sanitaria en el medio. Pero, como no todo es medicina en nuestras vidas, decidimos incorporar al arte en esta revista y las venideras. En la portada de este número, podemos admirar una preciosa acuarela de nuestro querido maestro, el Dr. Guido Girardi; el que también nos regaló este maravilloso pensamiento: Los invito a sumarse a esta bonita y tan humana iniciativa. Estaré muy complacida de compartir, en cada revista, un poco del arte que hay en nuestros colegas y amigos, incluso en nuestros pacientes y seres queridos. Dra. Marcela Linares Passerini Pediatra Broncopulmonar Clinica INDISA Editora La medicina es un arte, el arte es medicina. Muy complacido por la noticia de complementar la ciencia médica con las bellas artes. El médico es en cierta medida un artista que mira y sabe que lo importante es ver, observar, comparar, probar, deducir, asumir y en la medida de lo posible sanar sin dañar y en todos sus actos entregar amor. El primero en llegar a una verdad médica no siempre es el científico, sino que a veces es el artista, el poeta; que haciendo gala de una libertad y de una comunión con la naturaleza, desarrolla una inteligencia intuitiva y creativa, la que junto con cierto grado de osadía le permite lograr llegar a ella. Su humanismo resulta fundamental para interpretar y tener una visión primero de sí mismo y el entorno. La medicina es un arte, el arte es medicina. Guicho acuarelista Attribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1