Neumol Pediatr 2023; 18 (2): 37 - 39 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 38 Fisiología Respiratoria: Cómo se comporta el pulmón ante la exposición de presiones altas en pediatría SECCIÓN SERIE / SERIES Figura 1. Presión pulmonar pormedio+1DE (estimada por ecocardiografía) en niños a diferentes alturas y por grupos de edad. Gráfica construida con datos de: Pang T, et al. (2) Figura 2. Mediana de la SatO2 entre los 6 meses y los 17 años durante el sueño a 3.700 metros de altura. Gráfica construida con datos de publicaciones de Hill (3) y Beall (4) Figura 3. Radiografía de edema pulmonar de las alturas (fenotipo re-entrada) en una niña (5 años 10meses) que regresa en avión a Bogotá (2.640 metros sobre el nivel del mar), A: al ingreso al hospital, B: a las 24 horas con oxigeno terapia (obsérvese la disminución del infiltrado pulmonar y normalización del cono de la pulmonar). en la VHP, reflejando una hiperreactividad del lecho vascular pulmonar ante la exposición aguda a la hipoxia hipobárica. Existen cuatro fenotipos descritos de EPA: (i) EPA clásico característico de niños que viven habitualmente a baja altura y viajan a la gran altura; (ii) EPA de re-entrada (EPA-R) observado en niños que viven en la altura, descienden y lo presentan al regresar a su entorno habitual; (iii) EPA de los residentes en la altura que los presentan sin cambiar de altura y (iv) EPA de los habitantes de la altura que lo manifiestan al viajar a altitudes aún mayores. El EPA-R es más común en niños que en adultos y se observa con relativa frecuencia en los países del área Andina (8). Esta patología tiene su edad pico alrededor de los 10 años, es más común en el sexo masculino y es rara en menores de 5 años (8). El EPA es una expresión aguda de hipertensión pulmonar y no debe confundirse con la hipertensión pulmonar idiopática asociada a la altura, condición crónica con una fisiopatología diferente. Desde el punto de vista radiológico, el compromiso en el EPA es mayor al lado derecho y en los ápices debido a que en esta condición la VHP no es homogénea (8) (Figura 3). Finalmente, la altura también influye en las pruebas de función pulmonar. Recientemente, nuevos valores espirométricos se han Tabla 1. Diferencias en la saturación de oxígeno (SpO2) entre el cuartil 1 y cuartiles 2-4 a diferentes niveles de altura y grupos etarios. Tomado de Ref. 5 (construida de datos de Rojas-Camayo et al. 2018). msnm: metros sobre el nivel del mar Edad (años) Altitud (msnm) SpO2 mediana cuartil 1 (n) SpO2 mediana cuartiles 2-4 (n) SpO2 Diferencias (%) Valor p 1-5 6-17 1-5 6-17 1-5 6-17 2,500 2,500 3,600 3,600 5,100 5,100 94% (21) 95% (58) 88% (8) 91% (299 75% (19) 77% (41) 96% (66) 97% (176) 93% (30) 93% (88) 81% (168) 82% (131) 2 2 5 2 6 5 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1