NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl 402 Hiperplasia de células neuroendocrinas: reporte de caso Neumol Pediatr 2020; 15 (3): 402 - 405 INTRODUCCIÓN Las patologías intersticiales del parénquima pulmo- nar constituyen un grupo heterogéneo, de rara presentación, cuyo diagnóstico es clínico y radiológico, y requiere biopsia en algunas ocasiones. La Hiperplasia de Células Neuroendocrinas (HNE), antes conocida como Taquipnea Persistente de la infancia, se caracteriza clínicamente por taquipnea, retracciones, es- tertores e hipoxemia. El estudio Sleeping chILD, la relaciona con alteraciones en el sueño (1) . Puede haber anormalidades en el crecimiento, irritabilidad, hiperactividad o somnolencia durante el día. En las pruebas de función pulmonar: respi- ración tidal, pletismografía, mecánica respiratoria pasiva y compresión toracoabdominal rápida, se evidencia obstrucción y atrapamiento aéreo (1,2) . La tomografía computarizada de tórax permite confirmar el diagnóstico en la mayor parte de los casos, sobre todo ante la presencia del patrón de vidrio esmerilado y atrapamiento aéreo (3) . El objetivo de este trabajo es el de describir el caso clínico de un lactante menor en el cual se llegó al diagnóstico de HNE y presentar una breve revisión de la literatura al res- pecto. CASO CLÍNICO Paciente de 2 meses de edad, sin antecedentes pa- tológicos, que presentó un cuadro de 9 días de evolución, caracterizado por episodios de dificultad respiratoria: aleteo nasal, taquipnea y retracciones. Inicialmente fue tratado por CASOS CLÍNICOS / CASES REPORT HIPERPLASIA DE CÉLULAS NEUROENDOCRINAS: REPORTE DE CASO NEUROENDOCRINE CELL HYPERPLASIA: CASE REPORT ABSTRACT A clinical case of Neuroendocrine Cell Hyperplasia is presented with a bibliographic review. An infant patient with respiratory distress syndrome, characterized by nasal flaring, retractions, and tachypnea with temporary resolution with the use of bronchodilators. However, the patient requires oxygen. With complementary examinations (negative viral panel twice) and epidemiology it is classified as a viral Bronchiolitis. Without improvement, extrapulmonar pathologies were suspected, discarding hearth disease, epilepsy, pathological gastroesophageal reflux. New tests were performed to rule out other pathologies, including immunological disorders. Those results were normal, so a high-resolution chest tomography was done which allowed the diagnosis of Neuroendocrine Cell Hyperplasia. During the follow up the child had improved and required oxygen until he was two years old. Neuroendocrine Cell Hyperplasia belongs to a huge group of less common interstitial disorders, which diagnosis is clinical and radiological. It can easily be confused with common respiratory disorders. For this reason, it is important to know about this disease to make an early diagnosis. Most of the cases had a gradual (months to years) improvement. Key Words: cells, neuroendocrine, lung, diseases, interstitial, tachypnea. RESUMEN Se presenta un caso clínico de Hiperplasia de Células Neuroendocrinas y la revisión de la literatura. Paciente lactante menor con cuadro de dificultad respiratoria, caracterizado por aleteo nasal, retracciones y taquipnea persistente acompañada de desaturación. Sin adecuada respuesta al uso de broncodilatadores. Por exámenes complementarios, panel viral negativo en dos ocasiones y epidemiología, se le diagnostica una bronquiolitis viral. Por no presentar mejoría se completan estudios, descartándose neumonía atípica, cardiopatía, epilepsia, reflujo gastroesofágico patológico y compromiso inmunológico. El diagnóstico fue determinado en base a la clínica, junto con imágenes en vidrio esmerilado característicos en lóbulo medio y língula. En su seguimiento mejora paulatinamente, requiriendo soporte de oxígeno hasta los dos años. La Hiperplasia de Células Neuroendocrinas es una patología intersticial pulmonar poco frecuente, cuyo diagnóstico es clínico y radiológico. Puede ser fácilmente confundida con desórdenes respiratorios comunes, por lo que es importante sospecharla para realizar un diagnóstico precoz. La mayor parte de los casos evolucionan con declinación de los síntomas, mejorando espontáneamente en meses o en los primeros años de vida. Palabras clave: células, neuroendocrinas, enfermedad, intersticial, pulmonar, taquipnea. Dra. Diana Granda G. 1 , Dra. Fernanda Moreira M. 2 , Dra. Yazmina Lascano V. 3 1. Médico Pediatra Hospital Metropolitano de Quito. 2. Médico, Postgrado de Pediatría Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Hospital Metropolitano de Quito. 3. Neumóloga Pediatra Hospital Metropolitano de Quito. Correspondencia: Dra. Fernanda Moreira Hospital Metropolitano de Quito, Av. Mariana de Jesús S/N y Nicolas Arteta Teléfono: (593) 99 888 3426 fernoemimm@gmail.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1