NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (3): 80 - 85 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 82 Función Pulmonar: Oscilometría de impulso en pediatría. Procedimiento y aplicación clínica larga 12 horas. 5. El reporte de resultados debe incluir protocolos de adquisición: duración del registro, cantidad de mediciones aceptables y/o rechazadas, coeficiente de variación, valores normales de referencia y límite inferior de la normalidad y/o Z score. Criterios de aceptabilidad y repetibilidad Se deben considerar los registros completamente libres de artefactos, como respiración agitada o rápida, deglución (Figura 3), cierre de cuerdas vocales, tos, interposición de lengua o dientes y fugas (7-9). Los registros para cada paciente deben ser visualmente similares y consistentes en cuanto a sus volúmenes corrientes, frecuencia respiratoria y tiempo de adquisición. Además, no debe haber pausas respiratorias ni cambios bruscos de flujos. Esto último, puede originar la aparición de “espigas” en el gráfico de Z y alterar los valores obtenidos (Figura 3). La coherencia ya no se utiliza para descartar artefactos, ya que puede verse afectada por síntomas agudos, ruidos respiratorios y presencia de enfermedad; y por otra parte una coherencia alta no asegura ausencia de artefactos o errores de medición (9). El Coeficiente de Variabilidad (CoV) para Rrs, debe ser ≤15% en niños y ≤ 10% en adultos, este indicador viene a reemplazar a la Coherencia como criterio de control de calidad. Para los reportes de resultados se considera el promedio de tres mediciones que cumplan con el CoV recomendado (9). También se recomienda el uso de controles biológicos, semide la Zrs (10mediciones) en un intervalo corto de tiempo (2 semanas) y se obtiene un valor promedio e intervalo de confianza. Se recomienda medir 1 vez por semana al sujeto de control biológico si el valor esta fuera del intervalo de confianza (9). Interpretación y aplicación clínica Para interpretar la IOS se debe conocer el comportamiento de la curva de Rrs y Xrs a las diferentes frecuencias de oscilación (Hz) antes y después del broncodilatador. En la figura 4 se muestra un registro clásico de IOS y en la figura 5 se observan los patrones característicos de una IOS normal en niños, obstrucción de vía aérea proximal, obstrucción de vía aérea periférica y limitación restrictiva. En niños, a diferencia de los adultos, la vía aérea periférica contribuye en mayor proporción a la resistencia total y a la reactancia, lo que se observa a bajas frecuencias (5 Hz), esto se traduce en un aumento de la resistencia dependiente de la frecuencia, con valores de resistencia R5-R20, Fres y AX más elevados que en adultos. La Fres y R5 son inversamente proporcionales a la edad (12-13). En un comienzo, en la mayoría de los estudios de aplicación clínica de la IOS se utilizaron los parámetros convencionales de R5, R20, X5 y Fres con resultados variables y poca correlación con parámetros espirométricos. En los últimos, años se ha demostrado que los parámetros de R5-20, R5-R20% y AX tienen mayor sensibilidad que los parámetros convencionales para distinguir enfermedad de vía aérea periférica y una buena correlación con parámetros espirométricos. El problema es que los valores normales de referencia para estos parámetros son muy limitados. Interpretación de la IOS La interpretación adecuada de los resultados de IOS depende de la disponibilidad de valores normales de referencia para la población de estudio, lamentablemente hasta ahora no existen valores normales de referencia validados en niños y adultos chilenos (14,15). La mayoría de las ecuaciones de referencia están limitadas a parámetros convencionales de IOS y no cuentan con valores de límite superior de Figura 3. Gráfico intratest muestra en A los impulsos de presión (verde) y flujo (rojo) y en B el volumen corriente (azul) y la Impedancia resultante (rojo). Se observan 2 interrupciones del flujo respiratorio por artefacto de deglución con el consecuente aumento de la Impedancia (flechas). En la columna de la derecha se observan los valores obtenidos de los parámetros oscilométricos y con R5 en rojo, valor aumentado por el artefacto de deglución. Figura 4. Registro clásico de IOS: A: datos del paciente, B: tabla de valores teóricos, pre, %pre/teórico, post broncodilatador y % de cambio, C: espectro global de Rrs y Xrs (valores teóricos en líneas discontinuas), D: gráfico de coherencia y E: Volumen dependencia de Z5. Líneas azules: valores pre broncodilatador, líneas rojas: valores post broncodilatador.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1