NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (3): 80 - 85 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 83 Función Pulmonar: Oscilometría de impulso en pediatría. Procedimiento y aplicación clínica la normalidad (LSN) y límite inferior de la normalidad (LIN) ni desviación standard residual (RSD) que permitan calcular la desviación de la normalidad aplicando el Z-score (14-15). Recientemente, Gochicoa-Rangel et al. (16,17) publicaron ecuaciones de referencia para niños mexicanos de 2.7 a 15.4 años abarcando todos los parámetros de IOS, incluyendo AX- Fres y R5-R20 con valores de LSN y RSD que permiten calcular Z-score (14-15). Galant et al (18) demostraron que ecuaciones de referencia de población caucásica europea fueron comparables con las ecuaciones de referencia de Gochicoa-Rangel (17). A partir de la iniciativa GLI se recomienda interpretar las pruebas de función pulmonar aplicando Z-score (9). Se considera anormal valores de R5, R20, AX, Fres y R5-R20 sobre el LSN o Zscore > + 1. 64 DS y una X5 bajo el LIN o Zscore < - 1,64 DS (9). Actualmente las únicas ecuaciones disponibles con Z-score para todos los parámetros son las de Gochicoa-Rangel (15). No se recomienda utilizar como puntos de corte valores de % sobre el valor teórico predicho ya que la distribución de los valores normales es muy amplia. Mientras no se cuente con valores de Z-score, se sugiere mantener las recomendaciones previas, que consideran anormal valores de R5 > 150 % teórico, X5 menor que el valor teórico al que se le resta 0,15 o < 150% teórico y diferencia R5- R20 > 20 % en adultos y > 30% en niños (6,14, ). Respuesta broncodilatadora: Recientemente, la European Respiratory Society (ERS) en su última guía técnica para IOS, recomienda como respuesta broncodilatadora significativa para niños y adultos una disminución de R5 del 40%, aumento de la X5 del 50% y una disminución del AX del 80% (9). Estudios previos realizados en niños asmáticos, establecieron puntos de corte para considerar respuesta significativa al broncodilatador menos exigentes: R5: 20%-40%, R5- R20: 20- 30% y AX: 40-50% (6,14-19,20). Hay que considerar que los parámetros R5 y X5 son dependientes del volumen, de modo que si la broncodilatación reduce la hiperinsuflación pulmonar, esto podría aumentar la R5 y disminuir la X5, oponiéndose a los efectos directos del roncodilatador sobre el calibre de la vía aérea y cierre de la vía aérea. Lo más esperable post broncodilatador es una disminución en R5, R5R20 y AX (Figura 6). Pruebas de Hiperreactividad bronquial La IOS puede ser utilizada en pruebas de provocación bronquial con metacolina, ejercicio y manitol, reemplazando el VEF1 por R5 como parámetro de limitación obstructiva de la vía Figura 5. Gráficos de Resistencia (R), Reactancia (X) y curvas Flujo/Volumen (F/V) en normalidad y en patrones de obstrucción y restricción. Obstrucción proximal: aumento de resistencia independiente de la frecuencia de oscilación, aumento de R5 y R20 con AX (área de reactancia) normal. Obstrucción periférica: aumento de R5 y R20 normal (aumento de la resistencia dependiente de la frecuencia), con aumento de R5-R20. X5más negativa y aumento de AX por obstrucción periférica provocada por la pérdida de la retracción elástica y ventilación heterogénea. Retracción: disminución de la X a frecuencias bajas con X5 más negativa, aumento del AR y R5 normal. Figura 6. Gráfico de IOS que muestra las curvas de Resistencia (R) y Compliance (X), R5 y Frecuencia de resonancia (Fres) prebroncodilatador o basales (azul 1) y postbroncodilatador (rojo 2). Las líneas punteadas son las curvas de referencia normales. Estos datos muestran un patrón de obstrucción periférica con respuesta al broncodilatador (RBD). Pertenecen a una paciente asmática con espirometría normal y sin RBD:

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1