NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA

Neumol Pediatr 2022; 17 (3): 92 - 96 Revista Neumología Pediátrica | Contenido disponible en www.neumologia-pediatrica.cl 92 Terapias biológicas y tuberculosis en pediatría TERAPIAS BIOLÓGICAS Y TUBERCULOSIS EN PEDIATRÍA BIOLOGICAL THERAPIES AND TUBERCULOSIS IN PEDIATRICS ARTÍCULOS DE REVISIÓN / REVIEWARTICLES Dra. Lilian Rubilar Olivares Hospital Dr. Exequiel González Cortés. Santiago. Chile. RESUMEN En los últimos años, ha habido un aumento sostenido del uso de terapias inmunomoduladoras como las terapias biológicas y en un período más reciente, de las terapias con moléculas pequeñas. Estos tratamientos constituyen un factor de riesgo más para enfermar de tuberculosis en adultos y aunque en menor grado, también en niños, especialmente con el uso de anti TNF-α, por lo que antes de iniciar una terapia biológica, hay que descartar la tuberculosis activa y la latente. En el tratamiento de una tuberculosis activa producida por un biológico se debe prolongar la etapa de continuación a 9 meses. Es importante el seguimiento clínico prolongado en años de quienes usan o han completado el uso de estas terapias. Hay que posponer la vacunación BCG en los hijos demadres que usaron terapias biológicas durante la gestación hasta la edad 6 a 12 meses de los niños. El foco de esta revisión está centrado en la tuberculosis por progresión de una forma latente a una activa o por un contacto estrecho con una persona con tuberculosis pulmonar en pacientes que reciben terapias biológicas anti TNF alfa de uso inmunoreumatológico. Palabras claves: tuberculosis, latente tuberculosis, anti TNF-α, niños, enfermedades inmunomediadas. ABSTRACT In recent years, there has been a sustained increase in the use of immunomodulatory therapies such as biologic therapies and, more recently, small molecule therapies. Those therapies have become another risk factor for tuberculosis in adults and, although to lesser degree, also in children, especially some of them, such as anti-TNF α. Before starting biological therapy, active tuberculosis and latent tuberculosis must be ruled out. In the treatment of active tuberculosis caused by a biologic, the continuation stage should be extended to 9 months. Long-term clinical follow-up in years of those who use them or have completed their use, is important. BCG vaccine should be postponed in children of mother who used biologic therapies during pregnancy until the children´s age 6 to 12 months. The focus of this review is centered on tuberculosis due to progression from a latent to an active form or due to close contact with a person with pulmonary tuberculosis in patients receiving anti-TNF alpha biological therapies for immunorheumatology use. Keywords: tuberculosis, latent tuberculosis, TNF-α inhibitors, children, immune-mediated disease. En los últimos 25 años, ha habido un aumento sostenido del uso de terapias inmunomoduladoras como las terapias biológicas y en un período más reciente, de las terapias con moléculas pequeñas, ambas más específicas que los inmunomoduladores clásicos como la prednisona, methotrexate y azathioprine. Las terapias biológicas son generalmente moléculas grandes y complejas producidas en un organismo vivo y representadas en la forma de anticuerpos monoclonales o proteínas de fusión contra objetivos específicos. Las terapias con pequeñas moléculas son más pequeñas y simples que las biológicas. Pueden entrar a las células y actuar sobre sistemas de segundos mensajeros en lugar de solo elementos de la superficie celular como los anticuerpos monoclonales. Generalmente están disponibles vía oral y tienen vida media corta. Ambos tipos de tratamientos son usados vastamente y con excelentes resultados en adultos y niños, en hemato-oncología, infectología, neurología, en inmunología y en pacientes receptores de trasplantes o portadores de asma severo (1). Estos agentes en pediatría se usan principalmente en enfermedades inmunorreumatológicas como: artritis juvenil idiopática, lupus eritematoso sistémico, miositis inflamatoria idiopática, síndromes autoinflamatorios, vasculitis, todas son enfermedades con significativa morbilidad y algunas aún con mortalidad. También son usadas en enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) principalmente en enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa. Todos estos fármacos son inmunosupresores en un rango menor que los agentes inmunosupresores clásicos, sin embargo, dentro de los efectos adversos más frecuentes, está la mayor probabilidad de que el paciente desarrolle determinadas infecciones, como la progresión de tuberculosis (TB) latente (TBL) a tuberculosis activa (TBA). El costo de estos agentes terapéuticos es elevado, limitando su usoenpaíses conmenor desarrollo económico. En Chile están disponibles a través del Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo para Artritis Reumatoidea, Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn refractarias a tratamientos clásicos, para adultos y niños (2-4). Los fármacos disponibles en Chile para estas enfermedades son: • Anti TNF α: etanercept, adalimumab, golimumab , infliximab. • Inhibidor de la actividad del linfocito T: abatacept (es una proteína de fusión). • Anti interleuquina 6 (IL6): tocilizumab. • Anti CD20 (presente en linfocito Bmaduro): rituximab (es un Acmonoclonal). • Inhibidor selectivo de quinasas de Janu (JAK): tofacitinib (terapia de pequeñasmoléculas). El grupo de los medicamentos con acción anti TNF-α ha llevado a un aumento de casos de tuberculosis en adultos (5). El mismo efecto se observa en niños, aunque en menor grado. Es importante señalar que se ha reportado casos de tuberculosis en adultos y niños con otras terapias biológicas y también asociados al uso de terapias de pequeñas moléculas, además están saliendo al mercado periódicamente nuevos fármacos que podrían requerir investigar TBL previamente a su uso. El foco de esta revisión está centrado en las terapias biológicas anti TNF-α de uso inmunoreumatológico y en EII en pediatría, cuya principal complicación es el aumento de casos de tuberculosis por progresión de una TBL a TBA o por un contacto estrecho con una persona con TB pulmonar mientras se recibe el agente biológico. Anti -factor de necrosis tumoral α El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), es una citoquina del sistema inmune innato. Al ser activado se liberan citoquinas proinflamatorias IL-1, IL6, IL8, GM-CSF, moléculas quimiotácticas y moléculas de adhesión. El resultado neto es la activación de macrófagos y neutrófilos, promoviendo las funciones fagocíticas, quimiotácticas y la formación e integridad de granulomas. Otro resultado de la activación del TNF- α, actuando sinérgicamente con IF-α, es prevenir la diseminaAttribution-NonCommercial 4.0 International. Click AQUÍ Autor para correspondencia: Dra. Lilian Rubilar lilianrubilar@gmail.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1