Revista Ecuatoriana de Medicina EUGENIO ESPEJO
Vol. 7 - Número 10 - Diciembre 2018 Vol. 7 - Número 10 - Diciembre 2018 26 REVISTA ECUATORIANA DE MEDICINA EUGENIO ESPEJO INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES La Revista Ecuatoriana de Medicina “Eugenio Es- pejo” es el medio de difusión o cial de la producción cientí ca técnica de la Comunidad Médica y de la Sa- lud del Ecuador. La revista publica trabajos de médicos, médicos resi- dentes, postgradistas y de otros autores, previa apro- bación del Consejo Editorial y del Comité Asesor. La revista se reserva todos los derechos de reproducción del contenido de los trabajos. Los manuscritos pre- sentados para su publicación deben ser inéditos. Las opiniones expresadas por los autores son de su responsabilidad y no re ejan necesariamente los cri- terios o las políticas de la Federación Médica Ecua- toriana. La Revista Ecuatoriana de Medicina “Eugenio Es- pejo” consta de las siguientes secciones: editorial, te- mas de actualidad, artículos originales, artículos de revisión, casos clínicos, cartas al editor, imágenes en medicina, crónicas de la medicina y comunicaciones cortas. PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS Los trabajos deberán ser presentados en hojas meca- nogra adas tamaño A4 a doble espacio, dejando un margen de 2cm a los lados. Las hojas irán numeradas correlativamente en el ángulo inferior izquierdo. Se debe entregar también un CD que contenga el traba- jo en Word, con las imágenes y tablas como archivos enviarlo por correo electrónico a federacion11@ho- tmail.com El manuscrito se debe presentar en el siguiente or- den: 1. En la primera hoja se indicarán, en el orden que aquí se establece los siguientes datos: título del ar- tículo, nombre y apellido de los autores, nombre completo del centro en el que ha realizado el traba- jo y dirección completa del mismo, dirección para correspondencia y otras especi caciones cuando se considere necesario. 2. En la segunda hoja se redactará un resumen es- tructurado con una extensión aproximada de 250 pa- labras en español y en inglés. En esta misma hoja se incluirán tres a seis palabras clave o frases cortas que identi quen el trabajo. 3. A continuación seguirán las hojas con el texto del artículo y la bibliografía. 4. Seguidamente se incluirán las tablas ordenadas co- rrelativamente. 5. Por último se incluirán las grá cas y las fotografías. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS Los trabajos deben dividirse claramente en aparta- dos. El esquema general a seguir es el siguiente: 1. Temas de actualidad: resumen, introducción, ex- posición del tema y bibliografía. Estos artículos se publicarán por invitación del Consejo Editorial. 2. Artículos de revisión: resumen, introducción, ex- posición del tema y bibliografía. La extensión máxi- ma del texto será de veinte hojas tamaño A4 y se ad- mitirán dos guras y dos tablas. 3. Artículos originales: resumen, introducción, mate- riales y métodos, resultados, discusión y bibliografía. La extensión máxima del texto será de veinte hojas tamaño A4 y se admitirán hasta seis guras y seis ta- blas. 4. Casos clínicos: resumen, introducción, caso clíni- co, discusión y bibliografía. La extensión máxima del texto será de diez hojas tamaño A4, se admitirán dos guras y dos tablas. 5. Cartas al editor: la extensión será de dos hojas ta- maño A4, se admitirá una gura y una tabla. La bi- bliografía no será superior a diez citas. 6. Crónicas de la medicina: son informaciones breves REV. ECU. MED. EUGENIO ESPEJO REV. ECU. MED. EUGENIO ESPEJO 75
RkJQdWJsaXNoZXIy MTYwMjk1