Previous Page  365 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 365 / 778 Next Page
Page Background

363

Ingestión de cáusticos

Gladys Guevara P.

Un cáustico es un agente químico capaz de producir injuria tisular. Generalmente ácidos

fuertes con un pH menor de 2 y álcalis fuertes con un pH mayor de 12, son los que producen

mayor daño al tracto gastrointestinal, pudiendo llevar a perforación y muerte en la fase aguda.

La ingestión de cáustico ocurre más frecuentemente en niños menores de 6 años, la

mayoría de los casos ocurren entre los 12 meses y 48 meses de edad. El 30% a 40% de los

casos se producen por blanqueadores de ropa, 20% detergente de lavadora y el 50% o más por

detergentes de horno, baño, azulejos y desagües. El álcali es el más frecuente cuando la

ingestión es accidental.

Álcalis

Los álcalis son productos generalmente inodoros e insípidos, lo que puede llevar a

consumo de grandes volúmenes en caso de ingestión accidental. Álcalis con un pH entre 9 y

11, los que incluyen la gran mayoría de los detergentes de la casa, rara vez causan lesiones

severas, en cambio ingestión de pequeñas cantidades de un álcali con pH sobre 11 puede

causar severas quemaduras, la ingestión de productos con un pH mayor a 12,5 puede causar

severas lesiones independientemente de la concentración.

Las sustancias alcalinas se pueden encontrar en variados agentes de limpieza, limpiadores

de hornos, blanqueadores, limpiadores de baños y detergentes. La mayoría de los

blanqueadores en el hogar contienen peróxido de hidrógeno (3%), hipoclorito de sodio o bajas

concentraciones de hidróxido de sodio (1%) y son irritantes leves a moderados con un pH que

varía entre 10,8 a 11,4, su ingestión accidental produce mínimo daño al tracto gastrointestinal

y la formación de estenosis es rara. A diferencia de los blanqueadores, los limpiadores de

desagües son muy peligrosos, contienen hidróxido de sodio en concentraciones que varían de

4% a 54%. Los agentes de lavadora automática contienen fosfato de sodio o trípoli fosfato que

son también poderosos agentes corrosivos.

La forma granular de los detergentes produce lesiones más severas que las formas líquidas

debido al daño por contacto, los limpiadores de desagües en polvo pueden producir lesiones

severas en esófago debido a que se adhiere a zonas de estenosis anatómica.

La ingestión de álcalis fuertes produce necrosis por licuefacción la cual se asocia con

penetración profunda en el epitelio del intestino con el riesgo de perforación. Las lesiones

generalmente comprometen el esófago, pero también se ve compromiso gástrico. La

absorción de álcali puede resultar en trombosis de vasos sanguíneos, lo cual además impide el

flujo de sangre en el tejido dañado.

Ácidos

La ingestión de ácido es menos frecuente, representa aproximadamente el 15% de la

ingestión en niños. Entre los ácidos fuertes se incluyen: Ácido sulfúrico (limpiadores de

cañerías y de baterías), ácido clorhídrico (limpiadores de baño), ácido fluorhídrico (limpiado-

res de metales, productos de fotografía), bisulfato de sodio (limpiadores de baño) y ácido

fosfórico, otro ácido frecuentemente ingerido es el hipoclorito de sodio el cual se encuentra en

bajas concentraciones en los blanqueadores caseros y es relativamente no tóxico, este mismo

agente se encuentra en altas concentraciones en limpiadores de piscina y limpiadores de

azulejos, y en estos casos está asociado a alta tasa de toxicidad.