Previous Page  39 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 778 Next Page
Page Background

37

Esta unidad de alta eficiencia, ha disminuido notablemente la derivación pediátrica a las

unidades de intensivo del sistema público y privado, permitiendo además un más rápido retorno

de los pacientes y ha contribuido al desarrollo de proyectos fundamentales como asistencia

ventilatoria no invasiva e invasiva entre otros.

SECTOR DE PACIENTE CRÓNICO

Unidad Niño con Necesidades Especiales de Atención en Salud (NANEAS)

Unidad surgida a raíz de los cambios epidemiológicos observados en las enfermedades

propias de la infancia, relacionados con la superación de problemas como desnutrición y

enfermedades infecto-contagiosas y sus complicaciones (enfermedad reumática, síndrome

nefrítico) y con mayor prevalencia de otras patologías crónicas. Ello ha hecho relevante la

necesidad de un manejo integral y multidisciplinario del niño con enfermedad crónica y

necesidades especiales de cuidado, involucrando al pediatra general como profesional

integrador. Concentra pacientes en estudio de enfermedades metabólicas, estudio de patolo-

gías específicas de diversos órganos y sistemas, inmunodeficiencias, pacientes que requieren

mayor tiempo de hospitalización por terapias prolongadas o específicas como

inmunosupresores, estudio diagnóstico de variada índole, pacientes neurológicos que requie-

ren ostomías. Las familias que lo requieran realizan un proceso de capacitación en

autocuidado: oxígenoterapia, manejo de sonda nasoduodenal, ostomías, manejo de monitores

de apnea, capacitación en reanimación básica. Acoge además a niños con enfermedad crónica

y necesidad de asistencia en su fase terminal con apoyo a la familia.

Consta de una sala de lactantes, una sala de preescolares y escolares, y un sector de 6

aislamientos (18 camas).

Unidad de nutrición

Dedicada al estudio y manejo de pacientes con alteración nutricional, por déficit o exceso,

insuficiencia digestiva, trastornos metabólicos, nutrición enteral prolongada y nutrición

parenteral secundaria a múltiples patologías. Un rol fundamental es la preparación para la

nutrición enteral y parenteral domiciliaria, logrando ya varios niños que han permanecido

años en su domicilio con dichas técnicas alimentarias. Consta de 6 camas. Sus especialistas

además efectúan policlínico e interconsultas en todo el hospital, y participan en los respectivos

comités ministeriales.

Unidad de hemato oncología

Dedicada a la atención de la patología hematológica grave y pacientes con enfermedades

oncológicas. Consta de 6 camas, 2 de ellas unidades de aislamiento. Dispone además de box

de procedimientos. Dedicada al estudio y tratamiento de la patología oncológica del niño en

sus fases de inducción, consolidación, mantención, recaídas, durante la hospitalización y en su

seguimiento ambulatorio y domiciliario. Esta Unidad se encuentra en un proceso de

reacondicionamiento físico y crecimiento, dados los requerimientos específicos de su

patología y el incremento observado.

Transcurridos veinte años de funcionamiento de este modelo y los cambios ya menciona-

dos en las enfermedades de la infancia se hace indispensable renovar este modelo de atención,

manteniendo y potenciando la integración de la madre y la familia durante la permanencia

hospitalaria del niño, el modelo de atención progresiva introduciendo mayor complejidad en

su estructura y organización clínica y el autocuidado domiciliario.

Generalidades