Previous Page  670 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 670 / 778 Next Page
Page Background

668

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Linfocitopenia es rara en niños. Se ve en adultos y en etapas avanzadas.

Mielograma y biopsia de médula ósea.

Ferritina sérica

LDH

Radiografía de tórax, permite ver masa mediastínica, “mediastino voluminoso”, en que el

diámetro del tumor es >33% del diámetro torácico a nivel del 5º espacio intercostal.

Ecografía abdominal, permite ver masas ganglionares, hepáticas y esplénicas.

Cintigrafía con Galio-67.

PET scan.

Diagnóstico diferencial

Adenopatías localizadas agudas bacterianas con fiebre y signos inflamatorios locales.

Adenitis subagudas o crónicas como TBC, barthonelosis, actinomicosis.

Adenopatías residuales que resultan de adenitis agudas bacterianas insuficientemente

tratadas.

Tratamiento

Quimioterapia según protocolo nacional PINDA: Esquema híbrido COPP-ABVD

(ciclofosfamida-vincristina-prednisona-procarbazina; adriamicina, bleomicina, vinblastina,

dacarbazina).

Radioterapia también tiene utilidad en etapas más avanzadas. LH es sensible a RT.

Pronóstico

LH tiene buen pronóstico, con sobrevida libre de eventos entre 85%-95% a 5 años. Entre

los sobrevivientes, el 3%-12% de los casos puede presentar un segundo cáncer hasta más de

10 años después del tratamiento inicial y generalmente es LMA.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pizzo PA, Poplack DG. Principles and Practice of Pediatric Oncology. Ed. Lippincott Williams &

Wilkins, 4

th

edition. USA 2002. ISBN O-7817-2658-1.

2. Salgado C. LNH Linfoblástico. Protocolo Nacional Pinda 2005. Versión revisada y actualmente en

uso (Minsal).

3. Salgado C. Protocolo Linfoma No Hodgkin B. Protocolo Linfoma no Hodgkin B. Pinda. 2005. Minsal.

Versión revisada y actualmente en uso (Minsal).