

288
- Vacuna antineumocócica si no recibió, según edad. Si cirugía es programada, vacunar hasta
1 semana antes de la cirugía.
- Vacuna meningococo: administrar vacuna conjugada tetravalente.
6) Pacientes receptores de terapias especiales
- Receptores de transfusiones de sangre o hemoderivados: se debe esperar entre 5 y 7 meses
para vacunar contra sarampión y/o varicela.
- Administración de Inmunoglobulinas antitetánica, hepatitis A, hepatitis B, antirrábica, antiva-
ricela zoster y sarampión: esperar 3-7 semanas para administrar vacunas sarampión, paperas,
rubéola y varicela.
- Administración de gamaglobulinas en dosis de 400 mg a 2 g/kg: se debe esperar 9 a 11 meses
para vacunar contra varicela y sarampión.
- Inmunoglobulinas ev interfieren con vacunas vivas parenterales (tres vírica, varicela). Resto de
vacunas debe colocarse en tiempos normales, incluyendo polio (viva atenuada oral).
- Administración de agentes biológicos como factores TNA-alfa (adalimumab, infliximab, eta-
nercept) o anticuerpos monoclonales antilinfocitos B (rituximab) tienes inmunodeficiencia más
prolongada, el tiempo hasta la restauración de la inmunocompetencia es variable, tanto por
dosis, tipo y tiempo de tratamiento como de enfermedad de base, por lo que no es posible
realizar una recomendación de intervalo para administrar en forma segura vacunas a virus
vivos atenuados.
7) Pacientes con implante coclear
Tienen 30 veces más posibilidades de meningitis especialmente por neumococo, al igual que
en pacientes con fístulas de LCR, por lo que deben recibir inmunización para este agente.
Esquema de inmunizaciones interrumpidas
En caso de interrupción del calendario de vacunación, debe retomarse desde el punto en que
se discontinuó, sin necesidad de repetir las dosis previamente administradas. Puede administrarse
VC neumococo, tres vírica, DTP, POLIO y Hib en la misma visita, siempre que se aplique en sitios
diferentes. En esquemas acelerados se pueden administrar con intervalo mínimo de un mes en
serie primaria y 6 meses para refuerzos. Lo mismo se aplica si no se tiene certeza de asistencia a
controles posteriores.
Paciente sin inmunizaciones previas
- DTP y Polio: debe administrarse las tres dosis con diferencia de 2 meses entre ellas, iniciando
en la primera visita, más el refuerzo que corresponda según la edad en que se inicia esquema
(18 meses y/o 4 años). Después de los 6 años no tiene indicación la vacuna Pertussis celular.
- Vacuna anti Hib: Si es menor de 7 meses, se indica 3 dosis en el mismo esquema que DTP y
Polio. Si tiene entre 7 y 12 meses, se indica las dosis que alcance a recibir con el mismo esque-
ma antes del año (1 o 2) y un refuerzo a los 18 meses. Si tiene más de 1 año, sólo recibirá una
dosis a los 18 meses o en el momento de la visita. Después de los 4 años no tiene indicación.
- SPR: Se administra 1 dosis en la primera visita, independiente de la edad (siempre que sea
mayor de 1 año).
Niños con alteración de la hemostasia
Mismas vacunas con algunas precauciones en aquellas de administración intramuscular:
- Administrar durante o lo más cerca posible de la administración de crioprecipitados, plaquetas,
concentrado de factores.
- Administrar normalmente si hematólogo tratante lo cataloga de bajo riesgo de sangramiento.
Usar agujas finas < 23 G, aplicar presión firme en zona inyección por >2 minutos, advertir
riesgo a los padres.
- Considerar cambio de vía IM por subcutánea o intradérmica si la vacuna lo permite.